www.diariohispaniola.com

cambio climatico

14/07/2018@00:04:38
En Herrera recayeron las palabras centrales del acto de apertura del IV Seminario de Creación de Capacidad para la Mitigación de CO 2 proveniente de la aviación internacional, que inició este jueves en el polo turístico Punta Cana en la provincia La Altagracia, con una importante representación de especialistas del tema de la región.

Canadá, que este año ostenta la Presidencia del G7, señaló que la reunión se celebrará en Halifax (Nueva Escocia, costa atlántica), bajo el tema de "Trabajar juntos en cambio climático, océanos y energía limpia".

Casi dos mil ciclistas correspondieron al llamado de Unión Europa y la empresa Aro y Pedal con motivo del Dia de Acción por el Cambio ClimáticoUE educa sobre cambio climático con bicicletada de 28 kilómetros Casi dos mil ciclistas correspondieron al llamado de Unión Europa y la empresa Aro y Pedal con motivo del Dia de Acción por el Cambio Climático.

La organización APD celebró que en California, Estados Unidos, se instalen paneles solares en las viviendas y exhortaron a hacer lo mismo dentro de República Dominicana.

El Gobierno dominicano, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la consultora Expertise France firmaron un memorando de entendimiento cuyo objetivo es apoyar la implementación por el país de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, en consistencia con la CDN.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y la Plataforma de Naciones Unidas de Aprendizaje sobre el Cambio Climático (UN CC: Learn) premiaron a cinco estudiantes de los niveles técnico y universitario que resultaron ganadores en el concurso de vídeos cortos “El Cambio Climático me Convoca: Acción por el Clima”.

El cambio climático es una realidad que no puede ser soslayada; los fenómenos atmosféricos extremos serán cada vez más destructivos y menos previsibles.

Tras el paso del huracán Irma hay una sensación de alivio en el país. El más poderoso ciclón registrado no tocó de lleno el territorio nacional. La precaución jugó su papel: los organismos especializados cumplieron su labor y la ciudadanía actuó de manera prudente y responsable.

Así lo resaltó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara.

Así lo planteó, el doctor Luis A. Solórzano, Director Ejecutivo de la División del Caribe de The Nature Conservancy (TNC), en la conferencia “Manejo Sostenible de los Arrecifes de Coral y Manglares como Estrategia de Adaptación al Cambio Climático”, dictada en la Universidad Central del Este (UCE), en la Segunda Versión de la Cátedra Magistral Ambiental “Pirigua Bonetti”, de esa casa de altos estudios.

La intervención estuvo a cargo del vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, CNCCMDL, Ernesto Reyna Alcántara, y del encargado del departamento de Mitigación y Proyectos, Federico Grullón, quienes expusieron sobre los efectos del cambio climático y cómo esos impactos afectan el territorio nacional y sus poblaciones.

Presentaron el proyecto regional Empoderando sociedades para la acción climática, que se fundamenta en la educación formal y no formal.

Los países de América Latina destinaron unos 4,500 millones de dólares menos en 2016 a medidas destinadas a frenar el cambio climático, según se desprende los datos aportados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un encuentro celebrado esta semana en Santiago.

Participaron del curso taller sobre fortalecimiento de capacidades docentes en cambio climático para el desarrollo sostenible

Es imprescindible crear una Ley estatal contra el cambio climático que permita elaborar un plan estratégico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la industria ganadera, los transportes y la industria.