www.diariohispaniola.com

cambio climatico

23/05/2021@10:56:00
El Consejo Nacional para el Cambio Climático, con apoyo de la NDC Partnership y Fundación Avina, realizaron el taller “Los medios y la NDC RD-2020 EL EJERCICIO ES INFORMAR”, dirigido a profesionales de los medios de comunicación de la región Norte del país, sobre la actualización y mejora de la Contribución Nacionalmente Determinada de la República Dominicana (NDC por sus siglas en inglés).

La Liga Municipal Dominicana (LMD) y las alcaldías firmaron un acuerdo este martes con la Coalición de Ciudades Capitales de Las Américas frente al Cambio Climático (CC35) con el propósito de unirse al esfuerzo mundial por alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.

La pandemia de COVID-19 es una llamada de atención de la naturaleza. Nuestras vidas dependen de la salud del planeta. Aprovechemos el momento y cambiemos el rumbo hacia estilos de vida más sostenibles.

Autoridades del Ministerio de Medio Ambiente & Recursos Naturales y la Unión Europea, realizaron una visita al proyecto “El Seibo Resiliente”, con el que busca rehabilitar 1,700 hectáreas de ecosistemas costeros y terrestres, perjudicados a causa de los efectos del cambio climático en esta provincia de El Seibo, municipio de Miches.

Estados Unidos anunció este jueves su incorporación al Grupo de Amigos sobre Clima y Seguridad, una alianza de países de la ONU preocupados por el vínculo entre el calentamiento global y la proliferación de conflictos.

El papa Francisco pidió hoy respuestas globales y acogida ante el drama "del número enorme y cada vez mayor de personas desplazadas a causa de la crisis climática" que "se está convirtiendo rápidamente en una gran emergencia de nuestra época".

El 27 de marzo es La Hora del Planeta. ‘El Periódico Verde’ se suma al “apagón” mundial, pero recuerda que el resto del año también hay que combatir el cambio climático.

La República Dominicana es la encargada de organizar las conferencias virtuales con motivo de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2021, que se desarrollarán del 11 al 14 de mayo de forma virtual con la participación de los 33 países de la región.

El vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, se comprometió a trabajar junto a la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE), para impulsar planes de mejoras al parque vehicular y lograr una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.

Las medidas que han tomado los países hasta el momento no son suficientes para evadir un futuro sombrió en el planeta, en el que escasean el agua y la comida, y los desastres naturales son el pan de cada día. En este editorial con motivo del Día de la Tierra, el titular de la ONU recalca que el tiempo se agota y hay mucho trabajo por delante para luchar contra el cambio climático, pero no es momento de rendirse, sino de tomar medidas urgentes.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático, en el marco de la implementación del Decreto 541-20, que establece el Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación de los gases de efecto invernadero (GEI), con apoyo de la Iniciativa para la Transparencia de la Acción Climática (ICAT, por sus siglas en inglés), coordina taller sobre "Cómo implementar el Control de Calidad (QC) del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI)" con el objetivo de desarrollar capacidades técnicas nacionales en las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), respecto al INGEI.

Los lugares protegidos marinos del Patrimonio Mundial de la UNESCO en países como Colombia, México y Argentina son una parte fundamental para mitigar el cambio climático debido a que absorben grandes cantidades de carbono, y además, entre otras cosas, mejoran la calidad del agua, protegen a las comunidades costeras del aumento del nivel del mar y les proporcionan medios de vida. Sin embargo, y como otros ecosistemas, están amenazados por las actividades humanas.

En las sociedades que no están bajo un conflicto, el calentamiento global y la pérdida de la biodiversidad es lo que más preocupa a los ciudadanos del planeta, sin distinción de género, edad o región, e incluso por encima de asuntos como la discriminación, la violencia o a salud, asegura el estudio llevado a cabo por la agencia de la ONU para la educación y la ciencia. La principal solución a casi todos los problemas que aportan los encuestados es la educación, junto con la cooperación internacional, si bien solo un 25% cree que el mundo podrá superar estos desafíos.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, advirtió este martes de que "el cambio climático es la gran crisis después de la covid" y señaló que tras la pandemia no puede volverse a la normalidad previa en términos energéticos.