www.diariohispaniola.com

Cambio climático

13/04/2018@03:56:51
Presentaron el proyecto regional Empoderando sociedades para la acción climática, que se fundamenta en la educación formal y no formal.

El Gobierno dominicano, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la consultora Expertise France firmaron un memorando de entendimiento cuyo objetivo es apoyar la implementación por el país de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, en consistencia con la CDN.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y la Plataforma de Naciones Unidas de Aprendizaje sobre el Cambio Climático (UN CC: Learn) premiaron a cinco estudiantes de los niveles técnico y universitario que resultaron ganadores en el concurso de vídeos cortos “El Cambio Climático me Convoca: Acción por el Clima”.

El cambio climático es una realidad que no puede ser soslayada; los fenómenos atmosféricos extremos serán cada vez más destructivos y menos previsibles.

Tras el paso del huracán Irma hay una sensación de alivio en el país. El más poderoso ciclón registrado no tocó de lleno el territorio nacional. La precaución jugó su papel: los organismos especializados cumplieron su labor y la ciudadanía actuó de manera prudente y responsable.

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, anunció que la organización italiana Re:COMMON discutirá con organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil del país, los impactos del carbón mineral, en varios eventos que se efectuarán en los próximos días, en Santo Domingo y en Baní, provincia Peravia.

Al medio día de hoy, la Cámara de Diputados aprobó a unanimidad el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, convirtiendo este acuerdo en ley y a la República Dominicana en el Estado Parte 142 de 194 que ratifica este convenio internacional.

Con el propósito de incluir y encausar a la juventud en las tareas de educación sobre el Cambio Climático, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ofreció su apoyo al establecimiento en el país del Movimiento Protege Nuestro Planeta (POP), por sus siglas en inglés, representado por el Premio Nobel de la Paz, Rajendra Pachauri.

Articulan gestión integral de residuos sólidos y mitigación del cambio climático

Los países de América Latina destinaron unos 4,500 millones de dólares menos en 2016 a medidas destinadas a frenar el cambio climático, según se desprende los datos aportados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un encuentro celebrado esta semana en Santiago.

Participaron del curso taller sobre fortalecimiento de capacidades docentes en cambio climático para el desarrollo sostenible

Es imprescindible crear una Ley estatal contra el cambio climático que permita elaborar un plan estratégico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la industria ganadera, los transportes y la industria.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio realizó una jornada de inducción sobre el fenómeno cambio climático, dirigida a los estudiantes que se inscribieron en el concurso de cortos “El Cambio Climático me Convoca: Acción por el Clima”.

Durante la celebración de la Hora del Planeta, en la tarde este sábado, dirigentes y activistas de la sociedad civil y del movimiento ambiental del país, demandaron que la Cámara de Diputados apruebe esta semana el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

La Alianza Solar Internacional recibió en esta vigésimo segunda Conferencia de las Partes (COP22) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, un importante apoyo para consolidar su constitución, al lograrse que 20 países, entre ellos República Dominicana, firmara el Acuerdo Marco de la Alianza.

El calentamiento y el fenómeno de El Niño han contribuido a que se produzcan temperaturas récord y fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo.