www.diariohispaniola.com

cambio climatico

08/06/2024@07:00:00
El Banco Mundial ha aprobado un nuevo proyecto para asistir a la República Dominicana en sus esfuerzos por promover reformas institucionales clave para la resiliencia climática, la reducción de la contaminación del agua, suelo y aire, así como la mejora de la protección de los recursos naturales.

Mayo fue el duodécimo mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, durante su participación en el Panel de Acción por el Clima, Integración de la Resiliencia y Refuerzo de los Datos para una Infraestructura Resiliente e Integradora, organizado por la Coalición para el Desarrollo de las Infraestructuras Resilientes (CDRI) que lidera la India, aseguró que la República Dominicana está obligada a mejorar los criterios técnicos de construcción de infraestructuras públicas y privadas, a fin de mejorar la resistencia y la resiliencia de las edificaciones del país, ante los efectos del cambio climático.

Estas acciones se llevarán a cabo como parte de la iniciativa denominada “Adaptación Comunitaria en Zonas Costeras de la provincia de Hato Mayor”.

A través de La Escuela Climática, líderes del sector privado, autoridades del gobierno, actores de la sociedad civil, cooperadores internacionales y expertos, explicarán de manera clara y breve, las causas y consecuencias del cambio climático, así como las medidas para hacerle frente al aumento de las temperaturas, los eventos climáticos extremos, la protección de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

El vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, informó que la próxima actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) de la República Dominicana, contendrá explícitamente un enfoque en los derechos de la infancia, con especial atención en la primera infancia, como parte esencial de la estrategia climática del país.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, lamentó las graves inundaciones en Brasil, que dejan ya 1,5 millones de afectados y 100 muertos en el sur del país suramericano, y las atribuyó a los “efectos devastadores” de la crisis climática. “

Miles de habitantes de la ciudad brasileña de Porto Alegre pasaron el fin de semana buscando desesperadamente un refugio ante las inéditas inundaciones que ya han causado al menos 79 muertes en el sur de Brasil.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a «la ruleta rusa con el planeta».

Puig destacó el apoyo de la India en el desarrollo de un mejor sistema de alerta temprana ante huracanes y tormentas, el desarrollo de infraestructuras más resilientes y el fortalecimiento del sistema nacional de observación meteorológica***

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a la comunidad internacional a «movilizar los recursos» que necesitan los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, en inglés) y a dar «prioridad» a la lucha contra la crisis climática.

Un sistema de baja presión localizado cerca de Jamaica causará altos volúmenes de lluvias de hasta 200 milímetros sobre varias provincias del país, desde el miércoles hasta el viernes, informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.

Los científicos urgen medidas ante un calentamiento global "sin precedentes" en Europa, que eleva la mortalidad relacionada con las altas temperaturas, con mayor incidencia entre las mujeres, y aumenta la inseguridad alimentaria.

El 2023 fue el año más cálido jamás registrado en América Latina y el Caribe, un efecto climatológico que junto con las lluvias y las inundaciones socavaron el desarrollo económico de la región, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo especializado de las Naciones Unidas.

Ministros de Finanzas de América Latina y el Caribe expresaron desde Washington la necesidad de aumentar el financiamiento en agua, saneamiento e higiene para combatir la crisis que padece la región debido al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.