www.diariohispaniola.com

caravana

19/01/2020@07:50:00
Un total de 821 hondureños consiguieron atravesar este sábado la frontera de Tecún Umán en Guatemala con el sureste de México, en el día de mayor afluencia del punto de registro desde que comenzó a nutrirse la caravana de migrantes el miércoles pasado, según una fuente oficial.

Cerca de 40 artistas y bandas colombianas unieron sus voces este domingo en una caravana musical de apoyo a las protestas sociales contra el Gobierno del presidente Iván Duque que llevó a las avenidas de Bogotá a una multitud bajo el lema "Un canto por Colombia en la calle".

El Salvador celebró hoy el 27 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a la guerra civil en 1992 y que ha estado marcado por una coyuntura política que puede llevar al país a un giro histórico en los comicios de febrero, y la salida de una nueva caravana de migrantes hacia Estados Unidos.

Policías federales y locales bloquearon el acceso a la garita de El Chaparral de unos 200 de los más 4.000 migrantes llegados en los últimos días a la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana.

Los migrantes llegaron a pie hasta la zona de Playas de Tijuana donde el cerco fronterizo se interna en las aguas del Pacífico, bajo la mirada los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Representantes de la caravana dijeron en rueda de prensa que ya no quieren ver la ONU "ni en pintura" y explicaron que están negociando con las autoridades del Metro capitalino para que les den transporte gratuito y puedan partir este sábado a las 17.00 hora local (23.00 GMT).

Representantes de la caravana, entre los que se encuentra el exlegislador hondureño Bartolo Fuentes, anunciaron que explicarán su situación en un encuentro con López Obrador, quien ha prometido visados de trabajo para los migrantes una vez haya asumido la Presidencia el 1 de diciembre.

"El largo y difícil viaje ha expuesto a los niños a las inclemencias del tiempo, incluyendo peligrosas altas temperaturas, con un acceso limitado al refugio. Algunos ya están enfermos o sufren deshidratación", según expuso en rueda de prensa Marixie Mercado, portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, afirmó esta tarde que la política de alianzas forjada por la oposición ha dado la oportunidad a que corrientes políticas y sociales diversas hayan podido articular una portentosa fuerza electoral que asegura el triunfo del cambio en las próximas elecciones municipales, congresuales y presidenciales.

Según autoridades mexicanas, unas 9.000 centroamericanos llegaron a México desde el 19 de octubre en distintos grupos, de los cuales más de 7.000 arribaron a Mexicali y Tijuana, estado de Baja California, para allí pedir asilo en Estados Unidos y otros 2.000 en otros lugares del país.

Unos 150 vecinos del área residencial de Playas de Tijuana que protestaron por la presencia de los centroamericanos en la zona amenazaron durante la tarde del miércoles con bloquear los accesos a ese lugar.

El grupo más grande del movimiento migratorio, que suma más de 4.000 personas, llegó a Irapuato (Guanajuato) después de descansar anoche en Querétaro, capital del estado homónimo.

Se trata de decenas de soldados con base tanto en la estación militar de Camp Pendleton (California) como en la de Fort Bliss (Texas), quienes a partir de hoy apoyarán a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), según indicó el teniente Fredrick D. Walker, portavoz del Departamento de Defensa.

"Unos se quieren quedar y otros quieren ir, unos quieren avanzar por Tijuana, otros por Laredo, Matamoros y Monterrey, pero debemos informarnos, ponernos de acuerdo y seguir unidos", dijo uno de los representantes.

La marea humana, formada por centenares de mujeres, hombres y niños, intenta atravesar caminando este caudal que a muchos el agua les llega al pecho, mientras la policía mexicana espera de pie en la orilla.