Centroamérica esconde un gran potencial para la atracción de cruceros, pero para explotarlo debe mejorar en la promoción de una diversidad del destino con tours, gastronomía y emprendimientos locales, informó este jueves una fuente turística.
Panamá, El Salvador y la República Dominicana, que se ubica en el Caribe pero políticamente está en la esfera centroamericana, una región históricamente bajo dominio de Estados Unidos, se enfrenta además al recelo de Washington por esos nuevos lazos diplomáticos con China en momentos de tensión entre ambas potencias por el tema comercial.
Con un aporte inicial de 10 millones de dólares, el “Programa Regional de Competitividad y Sostenibilidad para las MIPYMEs Turísticas (PROMITUR)” facilitará créditos y asistencia técnica a empresas de Centroamérica y República Dominicana.
"Se le llama a la comunidad internacional a que se respete la soberanía del Gobierno", dijo la ministra de Relaciones Exteriores en una breve conferencia de prensa tras la reunión semanal del Gabinete de Gobierno.
En la inauguración en Tegucigalpa de un taller sobre trata de personas, la canciller hondureña, María Dolores Agüero, dijo este martes a Efe que su país registra oficialmente 52 casos de trata, un delito que en este país se castiga con más de 20 años de prisión.
Con tal propósito se ha concluido en la necesidad de contar con una estructura de gestión de proyectos como vehículo para abordar el proceso desde la planeación hasta la implementación y asociar esos proyectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y a los planes nacionales de desarrollo.
La revista Summa destaca su agilidad para el aprendizaje, innovación y cultura organizacional.
|
El hecho de que hasta pocos meses República Dominicana haya empezado a trabajar en una Ley de Alianzas Público-Privadas (APP), la cual establecerá el marco regulatorio e institucional necesario para consolidar el uso de este mecanismo para el desarrollo de infraestructura, ha rezagado al país al sétimo puesto en el ranking general sobre avances en esta materia según el informe Infrascopio 2019: Evaluando el entorno para las asociaciones público privadas (APP) en América Latina y el Caribe.
Se llevará a cabo en Punta Cana este 29 y 30 de noviembre, con la participación de los gobernadores y representantes de los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
La creciente presencia de China en la región y las oportunidades que ello abre fueron analizadas este viernes en Costa Rica durante una asamblea de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y el Caribe (Fecaexca).
El gerente general de Coop ASPIRE, Geraldo Orozco, recibió el galardón de los principales ejecutivos de REDCAMIF en el marco de la Novena Conferencia Centroamericana y el Caribe, que tuvo como escenario a la capital salvadoreña de San Salvador.
Transformación digital busca modelos que ayuden a potencializar las empresas del mercado dominicano.
"La incertidumbre política en Nicaragua y las interrupciones temporales del sector de la construcción en el peso de la demanda interna de Panamá llevan a una pequeña revisión a la baja en 2018", indicó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en su actualización de las perspectivas económicas regionales.
Así lo afirmó Marius De León, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), quien destacó que existen grandes oportunidades para el país en la región, por eso se ha creado la Mesa Centroamérica, para replicar las experiencias aprendidas en la Mesa Caribe, pues las exportaciones a las islas en 2017 aumentaron 3.8% y de enero a mayo de 2018 un 26%.
|