www.diariohispaniola.com

CEPAL

17/11/2016@09:22:00
La incertidumbre económica y el lento crecimiento de la demanda mundial en los últimos años siguen afectando negativamente el desempeño del comercio exterior de América Latina y el Caribe.

La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) realizará este 13 de octubre el tercer Encuentro Internacional de Sostenibilidad 2016 “Ganancias Sostenibles. La agenda 2030: oportunidades para el sector privado”, con un llamado de acción al sector privado dominicano sobre los desafíos y oportunidades que presenta la agenda estratégica mundial de desarrollo sostenible hasta el 2030, establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La República Dominicana adoptará las recomendaciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) durante la presentación de la "Dimensión regional del seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la asistencia técnica al país para el diseño de estrategias que le permitan avanzar en el cumplimiento de su Contribución Prevista Determinada a Nivel Nacional (INDC) presentada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático como parte de su compromiso país para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticó un crecimiento del 5.2 por ciento de la economía dominicana para el año 2016, manteniéndose como uno de los más altos de toda la región, según anunció el Jefe de la Unidad de Desarrollo del organismo, Ramón Padilla.

El informe indica, no obstante, que en el 2010 como porcentaje del producto interno bruto (PIB) la presión tributaria en el país (12.8%) fue la tercera más baja de los países de la región, después de Venezuela (11.4%) y Guatemala (12.3%).

Las tres instituciones apoyarán el logro de los objetivos fijados en el marco de la iniciativa lanzada en 2011 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, participó este jueves en la inauguración del VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe que organiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el cual tendrá una participación para abordar la desigualdad social y la experiencia de la República Dominicana en la implementación de políticas de inclusión social.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en América Latina y el Caribe, el acceso a internet durante los últimos cinco años, se duplicó, aunque más de la mitad de los hogares aún no está conectado.

La doctora Margarita Cedeño encabeza la delegación que asistirá el 36 período de sesiones de la CEPAL, donde tendrá una intervención sobre la necesidad de políticas sociales para la igualdad en América Latina.

Según las proyecciones del organismo regional de las Naciones Unidas, 175 millones de personas vivían en situación de pobreza a fines de 2015 en América Latina.

Expertos del Gabinete de Políticas Sociales, BID, CEPAL y Cooperación Alemana analizaron los desafíos y avances de la región en materia de protección social.

La titular de la CEPAL explicó durante una visita a Brasilia que hasta ahora ese organismo esperaba un crecimiento regional del 2,2 % en 2015, pero el escenario actual impone revisar a la baja esa tasa.

América Latina crecerá sólo un 1,1 % este año, pero tenderá a una recuperación en torno al 2,2 % promedio en 2015 en el contexto de un heterogénea recuperación de la economía mundial, pronosticó hoy en Santiago la Cepal.

Las cifras de la CEPAL explican la pobreza y la arrabalización

La directiva de la AEIH pide "menos palabras y más compromisos y realizaciones" para poner en marcha sin perder tiempo la Estrategia Nacional de Desarrollo.