www.diariohispaniola.com

Ciberseguridad

12/11/2022@15:00:00

Diversas perspectivas para el desarrollo de estrategias de ciberseguridad con foco en las personas protagonizaron un interesante panel compuesto por un experto en neurociencias y líderes de organizaciones referentes del sector educativo, banca y TI.

República Dominicana se unió a la iniciativa de la Casa Blanca, en Washington D. C., junto a otros 37 países para la celebración de la Cumbre Internacional contra el Ransomware, actividad que tiene como propósito mejorar la ciberseguridad y la de los ciudadanos.

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., destacó el lugar preponderante que el gobierno ha dado a la transformación digital del país, creando el Gabinete de Transformación Digital y las mesas temáticas de Economía Digital y Gobernanza y Marco Normativo.

Según los resultados de la Encuesta Global de Tendencias Tecnológicas (GTTS) de Equinix 2020-21, después de la pandemia de COVID-19, el 47% de los responsables de la toma de decisiones de Tecnología de la Información (TI) dijo que sus organizaciones habían acelerado sus iniciativas de transformación digital, mientras que el 60% dijo que la pandemia les obligó a revisar y revisar su estrategia de TI.

Asystec, empresa de Consultoría en Tecnología de Información y Seguridad desde 1995, junto a su aliado estratégico RSA Netwitness, celebraron un seminario en las instalaciones del Cava Alta, donde se abordaron temas relacionados a las detecciones de amenazas y como responder rápidamente a los ciberataques dirigidos actuales con máxima seguridad.

La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, OGTIC, presentó a toda la ciudadanía las iniciativas que han trabajado en el marco de la Agenda Digital 2030, las cuales procuran la incorporación de servicios digitales en las instituciones públicas dominicanas.

El Senado de la República aprobó este martes en primera lectura el proyecto de Ley sobre Gestión de la Ciberseguridad en República Dominicana, iniciativa propuesta por la senadora Faride Raful (Distrito Nacional).

La entidad invita a seguir las recomendaciones de su iniciativa “Pistas de Seguridad”

Según la reciente investigación de la empresa, la probabilidad de enfrentar un incidente de ciberseguridad aumenta a medida que el número de empleados crece. Una de cada tres PyMEs han sido afectadas por un incidente de ciberseguridad.

Empresas y usuarios lo utilizan como herramienta para ciberseguridad pero también es un servicio para disfrutar de contenido en streaming.



El Ministerio de la Presidencia (Minpre) y la Unión Europea dejaron en servicio este jueves el nuevo local del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) y su Centro de Operaciones de Seguridad Cibernética (SOC) del CSIRT-RD, el cual compartirá espacio en el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), con el Centro de Ciber-Capacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4).

El Senado de la República aprobó este jueves, en segunda lectura, el proyecto de Ley sobre gestión de la ciberseguridad en República Dominicana.

El Senado de la República inició este miércoles la lectura íntegra del proyecto de Ley sobre gestión de la Ciberseguridad en República Dominicana hasta el artículo 15.

La inversión de los bancos comerciales para garantizar la seguridad de las transacciones financieras de sus clientes a través de las diferentes plataformas digitales ascenderá este año a los 1,350 millones de pesos, informó hoy la Asociación de Bancos Múltiples (ABA).

La evolución de la tecnología dentro de las empresas viene acompañada de nuevos retos y desafíos de ciberseguridad y como tal debe inscribirse en el marco de una estrategia integral desde el inicio de las compañías con miras a proteger y salvaguardar la información y los procesos de esta y que dichos temas no se conviertan en lo adelante en obstáculos para el desarrollo económico de las compañías.