www.diariohispaniola.com

ciencia y tecnologia

05/07/2016@16:16:25
Motivo de celebración en el Día de la Independencia de los Estados Unidos. La sonda se programó para arribar este especial día. Apple financió el proyecto Destination Juno, que reúne tracks de varios artistas.

Decidirán sobre opciones para crear Centro de Respuesta Incidentes Cibernéticos (CSIRT).

El proyecto piloto EPES Digital es aplicado por la Vicepresidencia de la República con el apoyo de Apple, en los Centros Tecnológicos Comunitarios de Gonzalo, Pedro Sánchez y San Víctor.

Especialistas de Referencia Laboratorio Clínico expusieron en un simposium realizado en el marco del V Congreso Centroamericano y del Caribe de Infectología, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Barceló Bávaro, en Punta Cana, con la participación de cientos de médicos nacionales y de la región.

Lucas Filippini, es un niño de seis años que nació sin mano izquierda. Pero gracias a la ayuda de su hermano mayor Gabriel y al maestro Kurt O’Connor, ahora posee una prótesis que la ayuda a llevar mejor su vida. Su aparato, fue llevado a cabo gracias a una impresora 3D.

Más de cinco mil mujeres de distintos puntos de la geografía nacional han sido beneficiadas durante los primeros seis meses de este año 2016 por el Despacho de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina.

Terminó el pasado sábado con éxito la quinta jornada nacional para la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti que causa el Zika, el dengue y la chikungunya, y a la cual se integraron unos 3,000 empleados del Ministerio de Educación los días viernes y sábado.

El Ministerio de Agricultura y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), inauguraron hoy un laboratorio para la prevención y detección de la Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata), para suplir a los productores los servicios de monitoreo y certificación de las fincas de exportación de frutales.

La institución da seguimiento al bebé con anomalías congénitas, incluso microcefalia, nacido en Barahona.

El agujero de ozono de la Antártida finalmente comienza a cerrarse, revela un reciente estudio (en inglés).

El Viceministerio de Garantía de Calidad del Ministerio de Salud Pública en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizará este miércoles una video conferencia para dar seguimiento a los avances de los comités de Mejora Continua de la Calidad y Seguridad del Paciente.

Gracias al Smart UX Center, el primer sistema de impresión de la industria basado en Android que potencializa la productividad y el rendimiento en las pequeñas y medianas empresas, ahora las impresoras cuentan con la funcionalidad de los dispositivos móviles inteligentes.

Para el Instituto Tecnológico de Massachusets, robots del futuro podrán convivir de forma “más humana” gracias a TV y YouTube.

Indotel informa penetración líneas telefónica (fija y móvil) subió101.2% durante 2015.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) implementará por primera vez en el país el análisis toxicológico en fluidos biológicos y de vísceras, que implica el rastreo de pesticidas en orina, sangre, hígado y cerebro, para identificar el tipo de sustancia usado en muertes por envenenamiento, lo que representa un paso de avance importante en la investigación médica legal.