www.diariohispaniola.com

Ciencia y tecnologia

22/09/2023@17:10:00
Los usuarios podrán crear YouTube Shorts con IA. Otras novedades son el lanzamiento de una nueva aplicación para ayudar a los creadores y la asistencia mediante inteligencia artificial.

La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) celebró 19 años destacándose como la entidad que busca modernizar y optimizar los servicios gubernamentales, a través del uso de la tecnología, en beneficio de los dominicanos.

El exoplaneta K2-18 b, a 120 años de la Tierra y ubicado en la zona de habitabilidad de su estrella, tiene en la atmósfera moléculas portadoras de carbono, entre ellas metano y dióxido de carbono, según el análisis de datos aportados por el telescopio espacial James Webb.

La Unesco pidió este jueves que los gobiernos regulen con rapidez el uso de la inteligencia artificial generativa (AI) en las escuelas para garantizar su uso ético y centrado en el ser humanos en la educación y la investigación.

La aterosclerosis (acumulación de placas de grasa en las arterias) y sus factores de riesgo asociados no son solo las principales causas de enfermedad cardiovascular, sino que también están implicados, aunque en menor grado, en alteraciones cerebrales típicas de la enfermedad de Alzheimer.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que una profesora de esa academia presentó un proyecto de simulación virtual de conducción de vehículos y para la educación de peatones dirigido a mejorar el sistema vial en el país, en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro 2023.

A bordo del navío "Beagle", el geógrafo Stewart McPherson y sus compañeros del llamado proyecto "Darwin200" seguirán los pasos del científico británico Charles Darwin al surcar los mares durante dos años con el objetivo de formar a los ecologistas del mañana.

Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses han aceptado las medidas de seguridad sobre el desarrollo de inteligencia artificial (IA) propuestas por la Casa Blanca, según anunció el Gobierno estadounidense.

Grandes figuras de la industria tecnológica como Elon Musk, de X (antes Twitter); Mark Zuckerberg, de Meta; o Bill Gates, cofundador de Microsoft, participaron en una sesión a puerta cerrada del Senado de Estados Unidos en la que coincidieron en la necesidad de regular la inteligencia artificial (IA).

El estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio sobrepasó este lunes en la Estación Espacial Internacional (EEI) el récord de 355 días consecutivos, 3 horas y 45 minutos de permanencia en el espacio y logró así una nueva marca para un astronauta de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).

Los smartphones de la quinta y revolucionaria Serie Galaxy Z de Samsung llegan a manos de usuarios dominicanos para elevar su satisfacción con tecnologías perfeccionadas.

Los ecosistemas costeros tiene una cierta capacidad de adaptación a la subida del nivel del mar por el aumento de las temperaturas, pero su futuro depende de que el calentamiento global pueda limitarse a menos de dos grados centígrados, como establece el Acuerdo de París.

Corea del Norte anunció este jueves, a través de sus medios estatales, que su lanzamiento de un vehículo espacial para tratar de poner en órbita un satélite espía ha resultado fallido, según recoge la agencia surcoreana Yonhap.

Un nuevo tipo de estrella "viva" podría ser la clave para desvelar el misterioso origen de los magnetar, las estrellas muertas con los campos magnéticos más potentes del Universo y que se encuentran distribuidas por toda la galaxia.

Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.