Imágenes satelitales están ayudando a los investigadores a mapear áreas de extrema pobreza, lo cual podría ayudar a identificarlas con mayor rapidez y precisión.
La temperatura media de los océanos alcanzó en 2018 sus valores máximos en un aumento que cada vez se produce de forma más rápida, según un estudio que publica este viernes la revista Science y cuyo contenido se avanzó hoy.
Binbin Wang y Li Wang, dos de las ochenta líderes científicas que recorren la Antártida en el barco Ushuaia, no caben de la alegría tras la visita inesperada a la Gran Muralla, la base de investigación china donde se ha logrado cultivar vegetales en condiciones extremas.
La sonda Chang’e 4 ofrecerá datos sobre la historia primigenia de la Tierra, dice el director del departamento de exploración lunar y del espacio sideral de la Academia China de Ciencias (CAS), Zou Yongliao.
El grupo de estudiantes fue recibido por el director del centro, el doctor Francisco Torres Lebrón, quien explicó sobre los servicios que ofrece el hospital.
Se trata de la quinta edición del "Expocannabis", que entre sus principales temáticas abordará los distintos tratamientos y enfoques medicinales en distintas partes del mundo así como las regulaciones en cada país.
Se trata de la III Reunión de Ministros y se celebrará el lunes y martes próximo con la finalidad de promover iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de la ciencia y tecnología en Iberoamérica.
El Instituto de Neurociencias de Alicante ha cerrado el año con medio centenar de publicaciones en revistas científicas. Entre los avances relacionados con el cerebro destacan diez: desde una nueva proteína implicada en el alzhéimer, hasta la relación entre el desequilibrio entre neurotransmisores y los trastornos psiquiátricos.
Con un poco más de 30 kilómetros de longitud y la forma de un muñeco de nieve, Ultima Thule, el pequeño objeto celeste de color rojizo descubierto en el Cinturón de Kuiper, ha traído a los científicos nuevos datos sobre el nacimiento del sistema solar.
La Sala de Lactancia de Grupo SID recibió la certificación de “Sala Amigable de la Familia Lactante” por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, además del Ministerio de la Mujer, la Comisión Nacional de Lactancia Materna y UNICEF.
El objetivo final del programa es una misión tripulada a la Luna a largo plazo, aunque la fecha para ello no ha sido fijada y algunos expertos la sitúan en torno al año 2036.
Una nueva instalación de la ESA, ubicada en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), cerca de Madrid (España), aboga por su uso en todo tipo de aplicaciones, desde la vigilancia de la Tierra hasta la física fundamental.