www.diariohispaniola.com

ciudad colonial

10/09/2018@15:59:00
Un programa de conciertos, exposiciones, talleres educativos, venta de artesanía y de visitas guiadas a los museos, atrajo a los miles de personas de distintos sectores sociales que colmaron las históricas calles y plazas de esta zona.

Los sitios históricos, los primeros levantados en América por la Colonia Española, abrieron sus puertas a las 9 de la mañana y ofrecen visitas guiadas a los visitantes, una jornada que se extenderá hasta las 12 de la media noche.

Este fin de semana la Ciudad Colonial de Santo Domingo se viste de cultura. Además de las actividades de siempre, la edición de este fin de semana que despide el mes de agosto y le da la bienvenida a septiembre, trae un especial de eventos de todo tipo que se estarán realizando con motivo de la Noche Larga de Museos, que en esta ocasión, estará dedicada por el Ministerio de Cultura a la juventud.

Gobernador Valdez Albizu anuncia remozamiento de la Casa de la Moneda en la Ciudad Colonial

La agrupación coral del Ministerio de Cultura deleita a transeúntes con la magia de sus voces.

El proyecto que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, contempla restaurar la Zona Colonial a los fines de devolverle el esplendor y el prestigio que implica ser la ciudad primada de América.

En ese sentido, Jorge Castillo, presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo señaló los beneficios para la Ciudad Colonial del programa, el cual dentro de sus 3 componentes rehabilitó museos, calles, casas, iluminación, e instaló cámaras de seguridad, así como también mejoró la oferta turística y la integración social a través de soporte a pymes y emprendedores.

Su nuevo director creativo, el dominicano Fernando García, vendrá al país junto a la lujosa colección para llenar de alta moda el emblemático Parque Colón en una noche memorable a beneficio del Voluntariado Hospital General Plaza de la Salud.

La actividad, a celebrarse en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, organizada por el Ministerio de Cultura (MINC), está dedicada a la juventud.

Así fue establecido durante una visita recorrido organizada por el PFTCC, encabezada por su directora, Maribel Villalona, quien junto a su equipo de trabajo recibió a representantes de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones, así como de las direcciones de Arquitectura de los ministerios de Obras Públicas de Chile y de la República Dominicana.

Durante un panel organizado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y la Universidad APEC, varios expositores advirtieron los riesgos de que el proyecto sufra una nueva interrupción y hasta la posibilidad de perder el soporte financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El proyecto que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, contempla restaurar la Zona Colonial a los fines de devolverle el esplendor y el prestigio que implica ser la ciudad primada de América.

El Festival Gastronómico Taste 2018 convierte la Ciudad Colonial en el más importante centro de la gastronomía dominicana con la inauguración de su novena edición en el Auditorio del Centro Cultural del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

El arquitecto Eduardo Selman observó y evaluó el estado físico de los museos ubicados en la zona y de otros inmuebles coloniales.

Se registró un aumento de 64% en el número de visitantes a esta zona desde el 2010 hasta el 2017.