El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) resolutó en su primera reunión de la Junta de Directores, hacer un llamado público a todos los partidos y agrupaciones políticas que deseen presentar su plan de gobierno, ya sea municipal, legislativo como del ejecutivo, a exponerlos para que se pueda realizar un voto consciente.
Jáquez Liranzo dice se necesitará un banco de 200 mil elegibles para el proceso de 2024.
La comunidad evangélica dominicana pidió este jueves a los senadores "no dejar pasar" la presente legislatura sin aprobar el Código Penal que cursa en ese hemiciclo.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, recibió este lunes la visita de cortesía de una comisión de la directiva del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), a los fines de tratar temas de interés entre ambas instituciones, incluyendo la socialización de la ley 198-11 que regula los matrimonios religiosos y sus efectos en la República Dominicana.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) se opuso este domingo a planteamientos recientes de los ministerios de Educación y Salud Pública de que evalúan la posibilidad de que la docencia regrese a las aulas de manera presencial y semipresencial.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) dijo este martes que las elecciones del 5 de julio venidero deben celebrarse con "toda normalidad y acto de civismo", para fortalecer los procesos democráticos y el entendimiento entre las diferentes fuerzas sociales del país.
Al participar en un panel sobre el tema realizado en el Programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima, para el canal 45, religiosos llamaron a la población a estar atenta, porque el artículo 37 de la Constitución Dominicana es claro, cuando se refiere al derecho a la vida.
|
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) dijo que la situación como la presentada contra la procuradora Miriam German Brito que recibió amenazas personales de grupos relacionados al “crimen organizado”, da signos de malestar evidentes de que la sociedad dominicana necesita ser sometida a exámenes profundos ante un estado de descomposición y buscar soluciones a corto y largo plazo.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) es partidario de que se debe trabajar por unamejor convivencia social entre los dominicanos, fomentando una “cultura de paz” desde el seno de la familia, así como también desde las iglesias, no importando su afiliación y juntas de vecinos, con la finalidad de contrarrestar el clima de violencia que afecta al país.
El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, valoró como positivo que los ministerios de Educación y Salud Pública hayan adoptado la modalidad de retorno a las aulas de manera gradual, voluntaria, progresiva, controlada y bajo consentimiento de las familias.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) consideró este jueves que la situación de los inmigrantes haitianos residentes en el país "no puede ser un problema exclusivo" de República Dominicana.
El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen, consideró que no existen las condiciones "físicas y estratégicas" para el inicio del año escolar en la fecha prevista por el Ministerio de Educación y recomendó fortalecer la enseñanza virtual.
El ministro de Educación, Andrés Navarro, y el presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo, suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional dirigido a la formulación e implementación de proyectos a nivel nacional que coadyuven con la mejora de la calidad de los aprendizajes en los centros educativos gestionados por entidades religiosas evangélicas miembros de esta confederación.
El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Reverendo Fidel Lorenzo Merán expresó que los motivos del Presidente de la República para observar la ley del Código Penal y despenalizar el aborto con eximentes, constituyen una violación al artículo 37 de la Constitución de la República, además de expresar que existen sectores en el país que están interesados que esa legislación no se apruebe.
|