www.diariohispaniola.com

Colombia

18/02/2021@11:24:00
La grandes ciudades de Colombia, encabezadas por Bogotá, comenzaron este jueves la vacunación contra la covid-19, un día después de que se aplicaran las primeras 18 dosis en Sincelejo y Montería, en la región caribe del país.

Colombia recibirá el próximo fin de semana otras 192.000 vacunas contra la covid-19, producidas por la farmacéutica china Sinovac, que se sumarán a las 50.000 dosis de Pfizer que llegaron al país el lunes, anunció este martes el presidente Iván Duque.

Colombia estrenó "COntemplar, COmprender, COnservar: Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia", un proyecto con el que busca aprovechar el potencial que tiene como destino atractivo internacional, informaron este jueves fuentes oficiales.

Colombia sobrepasó este jueves la cifra de 45.000 muertos por covid-19 al informar de 344 fallecimientos en una jornada en la que marcó además un récord de 17.576 casos positivos que elevaron a 1.737.347 el total de contagiados en el país.

Alarmada por la alta ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) para covid-19 y por la velocidad de los contagios, la Alcaldía de Bogotá se prepara para confinar a partir del martes a 2,5 millones de personas que viven en tres zonas del norte y el noroeste de la ciudad.

El imponente alumbrado navideño de Medellín encendió sus 28 millones de bombillas para emprender un viaje por todas las regiones de Colombia como un homenaje a su diversidad cultural, patrimonio arquitectónico, biodiversidad y a los sitios turísticos que estuvieron desolados por la pandemia.

La violencia que parece no tener fin volvió a sacudir los campos de Colombia con la masacre este domingo de ocho campesinos recolectores de café en una finca del departamento de Antioquia, en el noroeste del país.

Colombia puso este martes en escena su diversidad musical para inaugurar la segunda edición del Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT), un espacio de diálogo en el que más de un centenar de expertos de 16 países expondrán experiencias y retos para el sector.

Colombia acogerá legalmente a unos dos millones de inmigrantes venezolanos, regulares o irregulares, con un Estatuto de Protección Temporal que tendrá una vigencia de diez años y que fue elogiado este lunes por la comunidad internacional.

Las camas de cuidados intensivos del Hospital El Tunal, en el sur de Bogotá, están llenas pero el personal médico se mueve con tranquilidad y experiencia ante la pandemia de covid-19 que en su segundo pico tiene contra las cuerdas a los servicios sanitarios colombianos.

El Carnaval de Negros y Blancos de la ciudad colombiana de Pasto (suroeste), declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009, mantiene su esencia en una inédita edición virtual que celebra desde el 2 enero por la pandemia de la Covid-19.

En medio del flojo desempeño de la selección colombiana y de las lesiones que lastraron el rendimiento de Egan Bernal y Nairo Quintana en 2020, el ciclista Daniel Martínez le sacó chispas a sus piernas y llevó el nombre de Colombia a lo más alto en una temporada atípica y recortada por la pandemia.

El Gobierno colombiano aseguró este miércoles que ha actuado "con diligencia" para proteger a los exguerrilleros de las FARC que dejaron las armas y se acogieron al acuerdo de paz, mientras ese partido insiste en que hay un "genocidio" contra sus militantes.

La isla colombiana de Providencia, un paraíso de 17 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, fue devastada casi en su totalidad por el poderoso huracán Iota, que destruyó sus infraestructuras y dejó al menos dos muertos y un desaparecido, según pudo constatar este martes el presidente Iván Duque.

El grito de "Nos están matando" se convirtió en el pedido de auxilio de líderes sociales, exguerrilleros de las FARC y miembros de la oposición en Colombia para denunciar la violencia de que son víctimas, a semejanza del movimiento "Black Lives Matter" de EE.UU.