www.diariohispaniola.com

Colombia

24/05/2021@17:46:00
Las autoridades colombianas siguen buscando a 129 personas que fueron reportadas como desaparecidas durante las protestas de las últimas semanas, que comenzaron el 28 de abril y dejan al menos 43 personas fallecidas, mientras que 290 ya fueron ubicadas.

Amnistía Internacional (AI) urgió este jueves a Estados Unidos a que suspenda el suministro de armas a Colombia por su uso contra manifestantes en las protestas antigubernamentales que han estallado en esa nación suramericana.

Miembros de la comunidad de colombianos que residen en República Dominicana alzaron su voz para pedir que haya sentido de solidaridad, rápidos consensos y compromiso de país entre todos los actores para lograr que millones de personas no sigan profundizando su situación de pobreza y desconsuelo, debido a los bloqueos, violencias y saqueos a que se ha sometido a Colombia.

La Defensoría del Pueblo ha recibido el reporte de 42 muertos durante las protestas contra el Gobierno colombiano que completan 14 días en el país, según informó este martes en un documento en el que también recogió que 168 personas dadas como desaparecidas continúan sin ser localizadas.

El Movimiento de Desobediencia Civil (MDC) contra la junta militar de Birmania mostró este miércoles su solidaridad con los participantes de las protestas en Colombia en las que han muerto 19 personas y más de 800 han resultados heridas.

Human Rights Watch (HRW) acusó este lunes a las fuerzas de seguridad venezolanas de las ejecuciones extrajudiciales de al menos cuatro civiles, de detenciones arbitrarias y de torturas, entre otros "abusos aberrantes" contra la población del estado de Apure, fronterizo con Colombia.

Colombia quiere posicionarse como "el país más acogedor del mundo" con una campaña que destaca la amabilidad de su gente para atraer más turistas internacionales y como destino ideal de negocios, anunció este miércoles la agencia oficial ProColombia.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordó este domingo comenzar los análisis técnicos de cara a una ampliación de capital, iniciativa que contó con el "apoyo abrumador" de los países miembros de la institución, indicó su presidente, Mauricio Claver-Carone, y en medio de la aguda crisis provocada por la pandemia en Latinoamérica.

El evento se llevará a cabo el 25 de mayo con la participación del empresario colombiano Sebastián Hernández, CEO de Superfüds, y Emilia Díaz, socia de Alere Advisors.

Las marchas en Colombia que reclaman reformas sociales, políticas y el fin de la brutalidad policial llegaron a la jornada 18 en medio de las expectativas por el inicio de las negociaciones este domingo entre el Gobierno colombiano y el Comité Nacional de Paro.

Sindicatos y organizaciones sociales de Colombia llamaron a nuevas protestas, después de que el Comité Nacional del Paro y el presidente colombiano, Iván Duque, no lograsen ningún acuerdo en la reunión celebrada este lunes, tras trece días consecutivos de movilizaciones sociales.

Según el Gobierno de Colombia, las protestas del miércoles dejaron dos muertos, 26 detenidos y 44 policías heridos, así como cuantiosos daños materiales por acciones vandálicas.

La delegación de la República Dominicana en atletismo parte este miércoles hacia Colombia donde participará durante el próximo fin de semana en el Campeonato Nacional de Mayores Sub-18 y Sub-23, en la ciudad de Ibague.

El Gobierno de Venezuela anunció este miércoles que pedirá la ayuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para desactivar minas antipersonales en la occidental región de Apure, fronteriza con Colombia, donde el pasado domingo la Fuerza Armada venezolana sostuvo combates con grupos armados irregulares.

La desigual lucha de Latinoamérica contra el coronavirus tiene en la vacunación su reto más inmediato y este miércoles dos países, Brasil y Colombia, han dado pasos de esperanza en este sentido para frenar la pandemia.