www.diariohispaniola.com

Conflictos

03/04/2024@00:09:22
Amnistía Internacional instó al Gobierno dominicano a poner fin a las violaciones de derechos humanos de personas haitianas, dominicanos de ascendencia haitiana y de raza negra en la aplicación de sus políticas migratorias, que la organización calificó de racistas.

Unas 100.000 personas, según los organizadores, se congregaron en Jerusalén para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y pedir la celebración de elecciones anticipadas ante su gestión de la guerra en la Franja de Gaza, que se acerca a los seis meses.

El presidente Luis Abinader reveló que "hace un año y medio" recibió peticiones de instituciones del Gobierno de Estados Unidos, ajenos a la Casa Blanca, donde le planteaban la posibilidad de acoger en el país campos de refugiados para ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular.

La capital de Haití sigue inmersa en la violencia, con una docena de cuerpos esparcidos por las calles, muchos de ellos quemados, en una semana en la que se suceden los enfrentamientos entre la Policía y las bandas armadas y cuando avanza la constitución del consejo presidencial de transición.

República Dominicana evacuó a 30 ciudadanos residentes en Haití que habían pedido salir ante la violencia que se vive en ese país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Gobierno de Estados Unidos evacuará a parte de sus ciudadanos en Haití con vuelos de helicóptero de Puerto Príncipe a República Dominicana.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que los ataques ucranianos contra el territorio ruso buscan interferir en el desarrollo de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en el país los próximos días 15, 16 y 17, y en las que él aspira a la reelección para un quinto mandado.

El entorno del Palacio Nacional de Haití, ubicado en la capital del país, es escenario de intensos tiroteos en la noche de este viernes, que han ido en aumento, según pudo comprobar EFE.

Restablecer el orden público y democrático, recuperar la estabilidad y aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano son algunos de los grandes objetivos que persigue el Consejo Presidencial de Transición, para un país inmerso en una grave crisis económica, política y social y víctima de la violencia de las bandas armadas.

Centenares de haitianos cruzaron la frontera norte con República Dominicana para abastecerse de productos alimenticios, un día inusual para el tradicional mercado que se celebra entre ambas naciones, principalmente los lunes y viernes de cada semana.

El número de muertos tras el tiroteo perpetrado por miembros del Estado Islámico (EI) en un salón de conciertos cerca a Moscú subió a 60, aseguraron fuentes oficiales.

Las bandas armadas y la Policía libraron intensos enfrentamientos en el centro de la capital haitiana, en la principal plaza de la ciudad, Champ de Mars, no lejos del Palacio Nacional, lo que creó un ambiente de tensión marcado por intensos tiroteos.

Las negociaciones para la tregua en Gaza están previstas que se reanuden mañana, domingo, en Doha y en ellas habrá una delegación israelí para responder a la propuesta actualizada de Hamás, informaron hoy a EFE fuentes de Inteligencia egipcias.

Los altos mandos militares y autoridades civiles de República Dominicana sostuvieron una reunión para, en caso de ser necesario, ejecutar una evacuación de emergencia vía aérea desde Haití hacia el país, de funcionarios dominicanos y de "hermanas naciones", informó el Ministerio de Defensa.

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, sigue fuera del país en medio de la escalada de la tensión, después de acudir hace una semana en Guyana a la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) y luego viajar a Kenia, donde trató la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera el país caribeño.