El ministro de Turismo, David Collado, destacó la necesidad de invertir en 30,000 nuevas habitaciones hoteleras para sostener el crecimiento del sector. Aseguró que la Ley 158-01 seguirá vigente y que la eliminación de incentivos nunca fue considerada, reafirmando el compromiso con la inversión privada y el desarrollo turístico.
Las aprobaciones de CONFOTUR para proyectos turísticos corresponden a Montecristi, Puerto Plata, Santiago, Samaná, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, El Seibo, La Romana y La Altagracia.
Brenda Morales, de Confotur, establece que el turismo generará US$2,450 millones en divisas.
En La Altagracia se desarrolla el mayor número de proyectos hoteleros.
El Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR), aprobó en su reunión del pasado 4 de julio del presente año, ocho (8) proyectos de desarrollos turísticos, en Clasificación “Definitiva”, con una inversión total del 467.5 millones de dólares, que aportaran 2,212 nuevas habitaciones.
La información obtenida por Infotur en base a los datos recabados por Mitur, indica que estos proyectos impactarán principalmente las Provincias de La Altagracia con 14 proyectos, El Seibo (1) San Pedro de Macorís (2), María Trinidad Sánchez (1), Santo Domingo (1) y Samaná (1).
Un total de ocho proyectos turísticos fueron presentados al Consejo de Fomento Turístico – Ministerio de Turismo de la República Dominicana en el mes de septiembre que estarán aportando más habitaciones y ofertas complementarias al sector.
|
Indicó que la ley es necesaria para incrementar la capacidad hotelera. El funcionario participó en el Foro Asonahores de Inversión Turística.
De acuerdo a CONFOTUR la atracción de capitales extranjeros al turismo ha generado 179,000 empleos directos e indirectos dentro de la industria turística local.
Las inversiones en construcciones turísticas en República Dominicana ascienden a 10,799 millones de dólares y el renglón inmobiliario lidera la lista de esos proyectos, afirmó la viceministra de Turismo, Jacqueline Mora, en un comunicado.
En la reunión del Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) planteó que el proyecto del Aeropuerto Internacional de Bávaro debía ser sometido como una aprobación de clasificación provisional, ya que el mismo carecía de los permisos correspondientes, como lo era el Decreto de Aprobación de Concesión del que debe de disfrutar toda infraestructura portuaria.
Región Este cuenta con más proyectos beneficiados con esta normativa.
La información emitida por el viceministerio técnico de Mitur destaca que estos proyectos impactarán principalmente las Provincias de La Altagracia con veintiocho (28) proyectos, San Pedro de Macorís y Puerto Plata con dos (2) proyecto cada una; y Barahona, El Seibo, Samaná, La Vega y Ma. Trinidad Sánchez con uno (1) proyecto cada una.
El Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR) ha aprobado en el primer trimestre del año 2017, la clasificación de doce (12) proyectos turísticos (Definitivos-Provisionales) con una inversión estimada en unos US$924.1 millones, aportando al sector hotelero unas 3,747 habitaciones, de acuerdo a la información emitida por el Ministerio de Turismo.
|