Recortar la contaminación creada por los sectores farmacéutico, agrícola y sanitario es fundamental para reducir la aparición, transmisión y propagación de superbacterias, advirtió hoy el Programa de la ONU para el Medioambiente (Pnuma).
En cumplimiento de las leyes ambientales, realizó intensos operativos en unas 25 áreas de la provincia atlántica.
La exregatista británica Ellen MacArthur, impulsora de la economía circular desde la fundación a la que da nombre, ha afirmado este miércoles que se necesita crear un marco político mundial que ponga fin a la contaminación por plástico desde la raíz del problema, con un tratado mundial que allane el camino a las economías emergentes para que todos los países estén en las mismas condiciones.
En el marco de la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que ocupa el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, se celebró en coordinación con el proyecto regional “Prevención de residuos plásticos en los mares de Centroamérica y el Caribe (Caribe Circular), un encuentro de intercambio de experiencias regional en materia de gestión de residuos sólidos, bajo el título "Colaborando para prevenir la contaminación plástica en Centroamérica, el Caribe y República Dominicana".
El pasado miércoles 20, la Semana Climática Regional de América Latina y el Caribe que se celebra en esta ciudad de Santo Domingo, conoció el Informe Final del Estudio sobre la Contaminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, con la presencia de la diputada presidenta de la Comisión de Cambio Climático de la LXV Legislatura del Congreso Nacional de México, Edma Díaz Acevedo.
Un 99 % de la población mundial respira aire con niveles de calidad inferiores a los mínimos fijados por la Organización Mundial de la Salud, OMS, advirtió hoy este organismo, que reclamó una reducción del consumo de combustibles fósiles entre otras medidas para mejorar esta pésima tasa.
El panel celebrado en la ciudad de Baní, sugirió al Gobierno que priorice poner fin a la contaminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, que afecta a la población de la provincia Peravia.
|
La cantidad de microplásticos depositados en los fondos marinos se ha triplicado en las últimas dos décadas, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) y el Departamento de Medio Ambiente Construido de la Universidad de Aalborg (AAU-BUILD), en Dinamarca.
Ocho colosos de metal yacen en el lecho del río Ozama, algunos desde hace tres décadas, contaminándolo e impidiendo la navegabilidad de la que fuera arteria pluvial de la capital dominicana, en cuya superficie ya se trabaja en el desguace del herrumbroso buque Bel Divina Pastora.
El CO2 y el metano marcan un récord histórico. Aunque la agencia de la ONU para el cambio climático ha observado una reducción del aumento de las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro, esa rebaja es totalmente insuficiente para mantener el calentamiento global producido por el cambio climático en el nivel menos catastrófico.
Los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, y de MedioAmbiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, dejaron iniciados este lunes los trabajos de construcción de la principal vía de acceso al vertedero de Duquesa en Santo Domingo Norte.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales arrestó y e impuso multas a 10 productores de arroz de La Vega por presuntamente contaminar el aire a través de la quema de los residuos del cereal que producen en fincas de su propiedad.
El Ministerio de Salud Pública informó hoy que la farmacéutica Abbott ha decidido retirar del mercado las fórmulas infantiles Similac, Alimentum y EleCare, fabricados en Sturgis, Estados Unidos, ante la aparición en estos de las bacterias Cronobacter y Salmonella.
Un 88 % de las especies marinas está afectado por la grave contaminación con plásticos que sufren los océanos y muchas de ellas ya tienen estos materiales en su organismo, incluidos animales ampliamente consumidos por el ser humano, según un estudio presentado hoy por la organización conservacionista WWF.
|