www.diariohispaniola.com

Corrupción

16/03/2017@05:35:00
El Ministerio Público de Brasil compartirá a finales de julio con todos los países que lo soliciten la confesiones de los exdirectivos de la constructora Odebrecht sobre el escándalo de corrupción del conglomerado brasileño.

El dirigente político Guido Gómez Mazara dijo que no procede interpelar ante el Congreso Nacional al presidente Danilo Medina Sánchez por presuntos actos de corrupción en su gobierno con la constructora brasileña Odebrecht, ya que la acción políticamente no existe, por lo que afirmó que hay que dejarlo terminar sus 4 años.

La presidenta de ProCompetencia, Yolanda Martínez, manifestó que está en la mejor disposición de ser investigada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), con respecto al proceso de comparación de precios para el cambio de identidad institucional, cuya inversión ronda los RD$ 2 millones.

La operación Lava Jato, que investiga la gigantesca trama de corrupción en Petrobras, ha destapado en los últimos tres años el pago de al menos 4.000 millones de reales

Reiteran plazo otorgado al Presidente para crear comisión de fiscales independientes y activar Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción

El ex rector de la UASD y vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), consideró que el mejor ejemplo de ese montaje lo constituye el hecho de que la mayoría de los préstamos para los proyectos ejecutados por Odebrecht fueron aprobados por el Congreso Nacional controlado por el PLD y previo a las campañas reeleccionistas de Leonel Fernández en 2007 y de Danilo Medina en el 2015.

Al remitir una nota de prensa a esta redacción, la institución garantizó una vez más serán sometidos a la justicia sin importar quienes sean aquellos “sobornados” por la constructora brasileña.

La magistrada mateo declaró complejo el expediente elaborado por la Procuraduría de Persecución de la Corrupción Administrativa, debido a su volumen de páginas.

Unos 3.000 manifestantes marcharon este domingo desde la sede del Gobierno rumano hasta el Parlamento de Bucarest para protestar contra las enmiendas presentadas por un senador socialdemócrata en las que se prevé suprimir condenas por ciertos delitos de corrupción.

El ex presidente Hipólito Mejía se desligó hoy su gestión de gobierno de los casos de corrupción que involucra a la empresa constructora Odebrecht, la cual declaró haber otorgado entre 2001 y 2014, sobornos por 92 millones de dólares a funcionarios dominicanos, para lograr la adjudicación de obras del Estado.

El dirigente político Luis Abinader exigió ayer al presidente Danilo Medina informar al país las medidas contundentes y eficaces que adoptará su gobierno para poner fin a lo que denominó ambiente de corrupción e impunidad que socaban los valores y principios en que se basa la democracia dominicana.

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) reclama a la dirigente francesa la devolución de cerca de 300.000 euros, pero ésta se ha negado a entregarlos.

Venezuela es el segundo país -solamente por detrás de Brasil- en el que la compañía reconoció haber pagado más sobornos: “98 millones de dólares por 32 obras, 11 sin concluir, que costaron 11.000 millones de dólares”, precisó la ONG Transparencia Venezuela.

Moïse, proclamado a principios de este mes vencedor de las elecciones de noviembre pasado, es sospechoso de cometer supuesto lavado de dinero, según un informe de la Unidad Central de Información Financiera (Ucref) publicado recientemente, aunque la investigación se había abierto en 2013.

Al leer un documento a la prensa, a la entrada de la procuraduría, el ex presidente del senado resaltó “Mi hoja de servicio está limpia como el agua”.