Un hombre inconforme con el sistema
"La lucha contra la corrupción se da cuando el Estado
de derecho es débil", son las palabras de un hombre conocedor de las malas
hazañas que se pueden generar en un sistema de gobierno. Las amenazas no han
sido suficientes para detener a este periodista en su defensa contra las malas
prácticas gubernamentales
"Desde
Justicia Fiscal entendemos que la corrupción y el clientelismo enriquecen a
unos y nos empobrecen a todos. Como sociedad no podemos seguir tolerando estas
prácticas. Porque el robo de los recursos públicos no es un robo común, es una
práctica muy perversa y especialmente dañina", indicaron los
representantes del movimiento en el documento entregado a los medios.
"Si
el presidente Danilo Medina continúa evadiendo su responsabilidad de
fiscalizador de la propiedad pública se convertirá en cómplice del robo
sistemático que hoy sustrae a la ciudadanía sus oportunidades, sus derechos y
sus sueños", dijeron los organizadores de la convocatoria en un documento.
Al
diputado opositor Richard Mardo le fue retirada la inmunidad parlamentaria para
ser investigado por supuesta "defraudación tributaria y legitimación de
capitales". Es el "motivo" para la movilización opositora encabezada por
Henrique Capriles y para la marcha contra la "corrupción" del oficialismo.
Los
investigadores indican que uno de los efectos de la corrupción es el desánimo
en la población, que deja de emprender proyectos personales y profesionales por
miedo a que la corrupción los detenga.
El
trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Las Palmas, se basa
en un método de estimación del coste social de la corrupción a través del
análisis de su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos, según ha
explicado hoy en un comunicado la universidad. Con esta nueva
metodología "la corrupción nacional es mucho mayor que la reflejada por
las estadísticas oficiales y en el Índice de Transparencia Internacional".
El
debate puede durar toda la mañana, en función de lo que se extienda el propio
Rajoy, que no tiene límite de tiempo en sus intervenciones. La vicesecretaria general del PSOE,
Elena Valenciano, dijo ayer que "Rajoy no debe seguir en la Presidencia
del Gobierno, pero se lo queremos decir en sede parlamentaria".
|
China
celebra esta semana el 64 aniversario de la fundación de la República Popular
con el compromiso de los líderes de la potencia asiática de impulsar las reformas
para lograr un crecimiento "estable" y en plena campaña
anticorrupción.
Para
el sociólogo Antione Fiallo, el problema de estos doce meses de Gobierno es que
no ha habido "transformaciones estructurales", aunque sí
"algunas políticas que han tendido hacia el cambio", pero, en
resumen, se han producido "políticas superficiales que trabajan ciertos
aspectos que no son problemas de fondo".
Venezuela
es considerada por la ONG Transparencia Internacional como uno de los países
más corruptos del mundo, al ubicarse en su índice 2012 en el puesto 165 de 176
países.
Nicolás
Maduro dijo ayer que declararía una "emergencia nacional" para
combatir la corrupción y que no dudará en cambiar "todas las leyes"
de ser necesario."Voy a pedir poderes especiales para ir a un proceso de
reforma de las leyes y de cambio de la institucionalidad para ir a un combate a
fondo", afirmó Maduro. Para la oposición los movimientos del "hijo de
Chávez" contra la corrupción son "sospechosos", por lo que temen sirvan los "poderes
especiales" que exige Maduro para la persecución política.
En
un comunicado difundido hoy, Francisco Domínguez Brito indicó que esa cultura
de la corrupción actúa como los cárteles de la droga; compran actores del
sistema de justicia, hacedores de opinión y mecanismos de control. Solo les
falta matar y eso no puede ser, ni lo podemos permitir", consideró.
El líder
del PSOE le ha pedido al presidente del Gobierno español que "se
marche" cuanto antes si tiene sentido de Estado.
Las
explicaciones de Rajoy, que ha detallado un paquete de medidas contra la
corrupción, no han logrado convencer a la práctica totalidad de los grupos de
la oposición, que le han vuelto a pedir su dimisión y que asuma responsabilidades
políticas. La mayoría de los partidos han exigido su dimisión, y algunos no van
tan lejos, a menos que se comprobase que Rajoy haya mentido hoy en su
comparecencia ante los parlamentarios.
En
un comunicado dirigido al Presidente de la República, Danilo Medina, le
exhortan a dar paso a las investigaciones de los funcionarios acusados de
corrupción y separar de sus funciones a quienes se comprueban han incurridos en
actividades corruptas. "Si usted no lo hace se convierte en cómplice de la
corrupción y la impunidad que hoy le sustraen a la ciudadanía sus
oportunidades, sus derechos y sus sueños", añaden.
El
PLD, aseguran, hace un uso efectivo de las relaciones clientelares y la
explotación de la pobreza por vía de la gestión del empleo público, los
subsidios sociales y los favores, lo que entienden ha permitido al partido
gobernante "consolidar la dominación y control sobre todas las instancias del
Estado, actividades económicas fundamentales, la opinión públicas, los medios
de comunicación y en gran parte la sociedad civil".
|