Casi tan rápido como se extendió la noticia de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, había contraído la COVID-19 se ha propagado la fama del cóctel experimental de la farmacéutica Regeneron que le han administrado y que ahora él ha prometido aprobar de emergencia y suministrar gratis a los estadounidenses.
El Ministerio de Salud Pública reportó este martes de 317 nuevos contagios de coronavirus, para un total de 115,371 casos acumulados, y fueron notificadas cinco muertes en las últimas 24 horas, ninguna en ese periodo de tiempo, con lo que el total de defunciones suma 2,149.
El equipo médico que atiende al presidente estadounidense, Donald Trump, en un hospital militar aseguró este sábado que el mandatario evoluciona "muy bien", mientras que su jefe de gabinete manifestó que el viernes hubo gran preocupación sobre su estado y las próximas 48 horas serán "críticas" para conocer el impacto de la COVID-19 en su salud.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empezó este viernes por la noche una terapia con el antiviral Remdesivir contra la COVID-19 tras ser ingresado en un hospital militar por “precaución”, informó la Casa Blanca.
El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó este lunes la “escalofriante” cifra de muertos por la COVID-19, que ya ha alcanzado el millón de personas en todo el mundo, y urgió a “aprender de los errores” para poder superar la pandemia.
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) anunció hoy que contrató a Louis James Petra para coordinar y supervisar la implementación del protocolo Covid -19 que ha sido oficializado para el torneo otoño invernal 2020 - 2021, programado para iniciar el 15 de noviembre.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) expresó este miércoles su oposición a la reducción del horario del toque de queda que impera en el país para disminuir el COVID-19, enfermedad de la que se contabilizan 109,737 contagios y 2,074 en el país.
|
El presidente Luis Abinader sostuvo una reunión al mediodía de hoy con los miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios, con quienes intercambió temas de interés nacional, en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional.
América acelera la apertura del espacio aéreo con cada vez más aeropuertos internacionales dispuestos a recibir turistas pero con una doble vara para los migrantes, que tienen más dificultad para moverse que antes de las cuarentenas. A su vez, el continente sigue, como el resto del mundo, atento a la salud del presidente de EE.UU, Donald Trump, positivo de COVID-19.
El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, mantuvo hoy una reunión virtual con David Malpass, Presidente del Banco Mundial, y Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), para discutir propuestas para mejorar y alinear sus esfuerzos en América Latina y el Caribe contra el COVID-19.
ACOFAVE sugiere al gobierno un 50% de disminución de la primera placa y CO2 a los vehículos que hayan sido declarados en la DGA, para agilizar sus ventas y generar algún ingreso al Estado en lugar de que permanezcan largos meses en inventario.
A pesar de ser golpeados por la crisis económica causada por el coronavirus los inmigrantes en Estados Unidos no han dejado de enviar dinero a sus países de origen, incluso superando las cifras del año anterior porque, en algunos casos, representa un seguro para los extranjeros ante la posibilidad de que el presidente Donald Trump sea reelegido.
Un estudio realizado con pacientes adultos en diálisis en Estados Unidos señala que, en julio pasado, menos del 10 % de las personas había desarrollado anticuerpos frente a la covid-19, lo que los autores estiman que puede ser similar en la población general.
En el famoso boletín científico American Journal, a inicios del mes en curso, septiembre, científicos japoneses acaban de hacer un planteamiento científico para que se tome en cuenta en la cura del Covid-19, los rayos ultravioletas.
|