www.diariohispaniola.com

crecimiento economico

10/01/2024@12:49:02
El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron el primer Consejo de Ministros y Directores de este año, en el que se abordó la ejecución presupuestaria del 2024 y se trazaron las estrategias a impulsar durante el primer trimestre.

La agencia crediticia Standard & Poor’s (S&P Global) reafirmó la calificación de riesgo del país en BB con perspectiva estable, valorando entre otros aspectos el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales, reflejado en la capacidad de mantener altas tasas de crecimiento económico, mejora en la planificación fiscal y manejo de la deuda pública.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Dirección General de Minería firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de impulsar acciones orientadas a incrementar la participación de la entidad en la atracción y expansión de Inversión Extranjera Directa (IED), a través de la Ventanilla Única de Inversiones de la República Dominicana (VUIRD).

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, explicó que la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional del Bienestar Estudiantil (Inabie) redujo por sí solo 2 puntos porcentuales la pobreza monetaria en el país.

El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, informó el aumento en un 84 % del presupuesto para las ASFL que trabajan con niñez, adultos mayores y personas con discapacidad.

El gobernador destacó el papel del Banco Central en el desarrollo de su marco legal e institucional, la reforma del SIPARD y la desmaterialización de sus emisiones de valores en CEVALDOM.

Mediante el acuerdo firmado entre ambas instituciones se busca seguir fortaleciendo el comercio, el crecimiento económico y el desarrollo nacional de la República Dominicana.

Las remesas recibidas durante el mes de mayo de 2023 sumaron US$881.1 millones, registrando un crecimiento de 3.5 % respecto al mismo mes de 2022, marcando el quinto mes con incremento en lo que va de año.

El sistema financiero de República Dominicana ha mantenido su estabilidad, como lo demuestra un aumento del 10.5 % en los activos netos de las instituciones de depósito en comparación con diciembre de 2022, lo que representa el 50.4 % del producto interno bruto (PIB), según un informe reciente del Banco Central.

Un informe publicado hoy por el Banco Mundial destaca el potencial de la acción climática para promover el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en la República Dominicana.

Con el objetivo de continuar fomentando el desarrollo sostenible y atractivo con los países del Caribe para ampliar las oportunidades de negocios, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), continúa fortaleciendo lazos de apoyo que permitan incrementar el intercambio comercial con los países de la región.

La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, presentó los resultados del informe "Situación del sector Moda en la República Dominicana 2023" en los que se evidencia el crecimiento de los rubros que cubre esta importante industria de gran impacto en el desarrollo de la economía naranja, el perfeccionamiento industrial cultural .

El presidente Luis Abinader, junto con la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), anunció el inicio de la colocación del primer programa de emisiones de acciones ordinarias o comunes de la industria del mercado de capitales de República Dominicana.

La cartera de crédito del sistema financiero dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) experimentó un crecimiento promedio de 10.5 % entre 2017 y 2022, lo que evidencia el apoyo de la banca a este segmento económico que aporta alrededor del 40 % del producto interno bruto (PIB) y genera cerca de 2.2 millones de puestos de trabajo.

La Camara Americana de Comercio ponderó que las recientes medidas de política económica incentivarán los sectores productivos para alcanzar las metas de crecimiento del BCRD.