www.diariohispaniola.com

crecimiento economico

05/07/2018@00:00:21
El documento de Resultados Preliminares de la Economía Dominicana del Banco Central de la República para el citado periodo indica que el crecimiento de las zonas francas fue superior al de la economía dominicana, que se situó en el 6,6 %, y solo fue superado por el sector construcción, señaló la CNZFE en un comunicado.

De acuerdo al informe presentado por el Banco Central, el sector Zonas Francas registró una expansión interanual de 9.8% en términos de valor agregado en el período enero-abril 2018.

Cesar Matos, presidente de Transparencia y Democracia, dijo que las jóvenes de los barrios asumen el concubinato, como una solución a la situación económica de sus padres, desertando de sus estudios y renunciando a sus aspiraciones de realizarse y ayudar a sus padres.

Los pronósticos del ministerio se basan en las repercusiones de la economía estadounidense y en el desarrollo a lo interno del turismo, la manufactura de zonas francas, la agricultura y los servicios financieros.

"Hoy la situación nos agarra con una región con un mayor nivel de deuda", advierte el economista del BID Jordi Prat.

Lo que causa incertidumbre, no obstante, es el crecimiento posterior a este año; se prevé una desaceleración.

Inflación acumulada durante el primer semestre de 2017 fue de 1.02%, mientras que la inflación anualizada se situó en 2.55%.

La inversión desde Taiwán al país, se estima en unos RD168 millones de dólares. Genera conjuntamente más de 3,000 empleos directos. La estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido, son los principales factores para atraer inversión extranjera directa al país, especialmente de origen Taiwanes.

"La idea es que ese crecimiento también lo podamos redistribuir en toda la población y reducir la desigualdad en el país. América Latina es la región más desigual del planeta y República Dominicana tiene que seguir trabajando para cerrar esas brechas", dijo la alta funcionaria.

Centroamérica y México crecerán en su conjunto un 2,6 %, liderados por Panamá, Nicaragua y República Dominicana.

La exportación de aguacate creció un 46%, ya que pasó de 33.4 millones de dólares en 2016 a 48.9 millones de dólares en 2017.

El Banco Central de República Dominicana ofreció varios indicadores del año pasado, como un crecimiento de la inversión exranjera de 48.3% respecto a 2016.

La economía dominicana creció 6,8 % en noviembre, mientras que la acumulada entre enero y ese mes alcanzó el 4,2 %, informó hoy el Banco Central (BCRD).

La economía dominicana terminará el año con un crecimiento de entre 5,0 % y 5,5 %, dijo hoy el ministro de Economía, Isidoro Santana, que, sin embargo, reconoció que será menor al de los últimos años.

Montás asegura que el crecimiento económico ha impactado la población

El ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, defendió este jueves el desempeño económico del Gobierno, señalando que la economía dominicana es la de más rápido crecimiento de la región de América Latina y el Caribe y tiene una perspectiva de mantener un buen ritmo de crecimiento para el año 2017, proyectado para 5.5%, con baja inflación y estabilidad cambiaria.