www.diariohispaniola.com

crimen organizado

01/05/2022@08:46:00

Los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados y buscan botines más ambiciosos en personas, empresas e instituciones, alertó el jefe global de riesgos de la compañía de tecnología de pagos Visa, Paul Fabara, quien apostó por invertir en tecnología para estar siempre un paso por delante de los ladrones.

El Ministerio Público desarrolló este miércoles, en varias provincias del país, la Operación Discovery, dirigida a desmantelar una red criminal transnacional que estafó a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, incluyendo la extorsión sexual, económica y el robo de identidad.

Comunicadores, activistas y organizaciones exigieron este lunes al Gobierno mexicano actuar ante las amenazas que envió el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos, a periodistas y medios de comunicación.

La incorporación de Panamá a esta iniciativa se selló mediante la firma de un memorando de entendimiento por parte del ministro panameño de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, y el capitán de navío de la Marina de Estados Unidos, Matthew Turner.

La Procuraduría General de la República Dominicana y la Fiscalía General de la República de Cuba firmaron un acuerdo de cooperación para prevenir y combatir los delitos, especialmente, la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo y la corrupción, así como el tráfico de drogas, migrantes, trata de personas y de órganos.

representantes de fiscalías, Cortes Supremas de Justicia, Ministerios de Gobierno de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y México (como país observador) se reúnen esta semana en Panamá para coordinar esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado.

La vicepresidenta del partido Alianza País (ALPAIS) Minou Tavárez Mirabal manifestó que no es justa ni se corresponde con la verdad la generalización de moda en estos días de afirmar que todos los partidos políticos están involucrados con el financiamiento ilícito por parte del narcotráfico y el crimen organizado a raíz de las implicaciones que ha tenido la Operación Falcón que lleva el Ministerio Público.

Insta a las autoridades a fortalecer la cooperación en materia de investigación y justicia penal.

El acuerdo de colaboración interinstitucional fue suscrito por el ministro panameño de Gobierno, Carlos Rubio, y el director del departamento de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá (INL, por sus siglas en inglés), David M. Foran.

A partir de este jueves 16 de junio de 2016, se reunirán en la sede de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) representantes de varios países que participarán en el programa de “Apoyo a la Lucha Contra el Crimen Organizado en la Región Caribe” (ALCORCA), que coordina el Gobierno de Francia.

El gobierno de Francia renovará el próximo año 2016 su proyecto de ayuda a la República Dominicana en la lucha contra las drogas y la criminalidad organizada, en virtud de lo cual, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el embajador de esa nación europea aquí firmaron El documento suscrito por el Mayor General Julio César Souffront Velázquez y el embajador José Gómez, en el despacho del alto oficial, trata sobre la gestión que habrá de realizar en el país un Básicamente, el experto se encargará de coordinar el proyecto Ayuda a la Lucha contra la Criminalidad Organizada en la Región del Caribe (ALCORCA) bajo la supervisión de la Dirección de Cooperación, Seguridad y Defensa (DCSD) del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional.