www.diariohispaniola.com

Crisis

08/04/2019@14:27:00
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó este lunes a una sesión extraordinaria para analizar el martes la situación en Venezuela, que afronta una aguda crisis política y económica en medio de la cual el líder opositor Juan Guaidó se proclamó presidente interino.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cambió este lunes la cúpula del sector eléctrico para atender la "grave situación" de los apagones que el país arrastra hace semanas mientras el Tribunal Supremo declaró en desacato al líder opositor, Juan Guaidó, y pidió dejarlo sin inmunidad.

La revelación de un audio de una explosiva conversación entre otros documentos sobre un supuesto caso de interferencia política agravó este viernes la crisis del Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Venezuela continúa pendiente del nuevo gabinete del gobernante Nicolás Maduro, que se espera desde inicios de semana, y de los próximos pasos del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de medio centenar de naciones y que ha dicho que recorrerá el país.

Venezuela registró el pasado jueves 7 de marzo un apagón que afectó a todo el país y, aunque en algunas zonas el servicio eléctrico ha sido restituido de forma parcial, todavía hay varias regiones que para este martes se mantienen sin energía.

El largo y extenso apagón que ha afectado a Venezuela las últimas 24 horas y que se mantiene este viernes es el mayor que ha vivido el país en su historia, un fallo que se produce cuando el país atraviesa una crisis inédita que se refleja en todos los ámbitos.

Un reciente trabajo de investigación de Crisis Group en su capítulo Venezuela, una de las organizaciones no gubernamentales dedicada a prender las alarmas ante situaciones susceptibles de crear condiciones de guerra, asegura que las bandas criminales originarias de Colombia han encontrado asiento en 13 de los 24 estados de nuestro territorio.

La oposición afirmó este domingo que 50 toneladas de ayuda humanitaria ingresaron a Venezuela pese al bloqueo ordenado por el gobierno de Nicolás Maduro, que cerró las fronteras del país para no permitir la entrada de las donaciones solicitadas por el Parlamento ante la escasez de medicinas y alimentos.

La revelación de un audio de una explosiva conversación entre otros documentos sobre un supuesto caso de interferencia política agravó este viernes la crisis del Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

¿Qué está pasando? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Vamos por buen camino o a la deriva?

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de cincuenta países, considera que España sería el lugar de destino "ideal" para los funcionarios que abandonen el chavismo y favorezcan un "proceso de transición".

El apagón masivo que se registra en Venezuela y que ya lleva más de 24 horas ha dejado aún más en evidencia la crisis de los hospitales, pues según usuarios de algunos centros de salud públicos de Caracas las emergencias estaban restringidas y varios nosocomios tenían sus puertas cerradas.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó anunció este sábado que regresará a su país desde Ecuador y que la próxima semana continuará con las movilizaciones, pese a que ha dicho que fue amenazado.

El aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, aconsejó al presidente Danilo Medina no intentar reelegirse porque si lo hace generará crisis e ingobernabilidad en el país.