www.diariohispaniola.com

Crisis

25/04/2017@16:02:40
El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo hoy un encuentro en Caracas con el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, justo un día después de que el gobernante venezolano dijera que quiere que los exmandatarios que acompañaron al diálogo, incluyendo al dominicano, lo visiten.

Nicolás Maduro movió varias piezas para intentar aplacar las protestas de las últimas tres semanas en Venezuela al anunciar que quiere diálogo y que se celebren las elecciones de gobernadores que debieron realizarse el año pasado, mientras el antichavismo insiste en su agenda de calle.

Rusia pidió hoy que el diálogo se imponga sobre la confrontación en Venezuela y consideró que ninguna fuerza externa debe “echar más leña al fuego”, al comentar la decisión del Tribunal Supremo de ese país de asumir ayer las competencias del Poder Legislativo.

“Falta de transparencia, manejo irresponsable del presupuesto y carencia de responsabilidad fiscal” son los puntos que se apuntan que mejor definen el resultado del estudio divulgado hoy por el comité de transición nombrado por el actual gobernador, Ricardo Rosselló.

El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, se mostró hoy de acuerdo con que el Gobierno de Venezuela y la oposición política en ese país, puedan arribar a un diálogo amplio y sincero que ponga fin a la crisis que se vive en esa nación.

Si Rajoy quiere, tendrá el gobierno. Más de 20 diputados socialistas están dispuestos a abstenerse, pero no es homogénea la voz en el grupo parlamentario. Si bien el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, ha comenzado ya a mover los hilos en el Congreso y ha dejado claro que no habrá libertad de voto sobre lo que finalmente decida el Comité Federal en relación a una posible abstención para el candidato popular, Mariano Rajoy, empiezan a alzarse voces ‘rebeldes’.

Su nuevo destino Porto Alegre, en el sur del país, donde Dilma Rousseff volverá a vivir tras su destitución la semana pasada, que cierra un capítulo de una crisis que aún persiste en Brasil; la expresidenta abandonó Brasilia.

Los cancilleres de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay lamentaron hoy en un texto conjunto la violencia registrada este jueves en Caracas, sufrida por el diputado opositor Julio Borges, entre otros, y reafirmaron que las autoridades tienen la "responsabilidad" de garantizar el derecho a "la libre expresión".

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que pidió a su canciller, María Ángela Holguín, que lleve hoy ante la ONU la preocupación de su Gobierno por la "militarización de la sociedad venezolana" anunciada por su homólogo Nicolás Maduro.

Ante los enfrentamientos que se han presentado en los últimos días en torno a la disposición final de la basura del Gran Santo Domingo, y tomando en cuenta el impasse entre los alcaldes de la región con la empresa Lajun Corporation, que administra el vertedero de Duquesa, ven que como resultado del antagonismo reinante el gran beneficiado ha sido el pueblo.

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, declaró que tiene "serias ideas" sobre la solución del conflicto sirio, que debe realizarse conjuntamente con Rusia, aunque sin precisar los pasos concretos que prevé realizar.

La dirección del PSOE que lidera Pedro Sánchez ha convocado formalmente un Comité Federal para el próximo sábado con el objetivo de poner fecha al congreso extraordinario que resuelva la crisis interna, donde propondrá mantener las primarias el 23 de octubre.

La incertidumbre en torno al 'Brexit' y las débiles ganancias financieras han llevado a los bancos a elaborar una estrategia para "el peor escenario", que podría suceder a finales de este año.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso hoy la instalación de una comisión de la verdad, el respeto a las instituciones, y el cese de la violencia como los tres grandes temas para la agenda del diálogo que desea instalar con sus opositores.