www.diariohispaniola.com

Crisis

30/03/2024@22:27:53
La imparable crisis en Haití, agudizada hace justo un mes, impidió que los haitianos cumplieran con muchas de las tradiciones de Semana Santa, principalmente en la capital, Puerto Príncipe, donde el 90 % del territorio está bajo el control de las bandas armadas.

Restablecer el orden público y democrático, recuperar la estabilidad y aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano son algunos de los grandes objetivos que persigue el Consejo Presidencial de Transición, para un país inmerso en una grave crisis económica, política y social y víctima de la violencia de las bandas armadas.

Centenares de haitianos cruzaron la frontera norte con República Dominicana para abastecerse de productos alimenticios, un día inusual para el tradicional mercado que se celebra entre ambas naciones, principalmente los lunes y viernes de cada semana.

Las bandas armadas y la Policía libraron intensos enfrentamientos en el centro de la capital haitiana, en la principal plaza de la ciudad, Champ de Mars, no lejos del Palacio Nacional, lo que creó un ambiente de tensión marcado por intensos tiroteos.

La Cámara de Diputados aprobó una resolución en la que respalda todas las acciones del Estado dominicano frente a la crisis de Haití y llama a la comunidad internacional a adoptar medidas inmediatas tendentes a lograr la estabilidad sociopolítica en el vecino país.

La República Dominicana colaborará con Estados Unidos y Canadá en la evacuación de personal diplomático de ambos países de Haití, sumido en una grave crisis en todos los órdenes, de acuerdo con una información divulgada por el Ministerio de Defensa (MIDE).

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó hoy a la delegación de senadores dominicanos que se encuentra en visita oficial en la capital estadounidense, que ya solicitó una reunión del Consejo Permanente de la OEA, para abordar la crisis haitiana.

El presidente Luis Abinader, advirtió que República Dominicana se puede ver obligada a tomar ciertas medidas para mantener su seguridad ante la falta de acción de la comunidad internacional en Haití, donde se han disparado los niveles de violencia y la inestabilidad política y social.

El presidente Luis Abinader reveló que "hace un año y medio" recibió peticiones de instituciones del Gobierno de Estados Unidos, ajenos a la Casa Blanca, donde le planteaban la posibilidad de acoger en el país campos de refugiados para ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular.

República Dominicana evacuó a 30 ciudadanos residentes en Haití que habían pedido salir ante la violencia que se vive en ese país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Gobierno de Estados Unidos evacuará a parte de sus ciudadanos en Haití con vuelos de helicóptero de Puerto Príncipe a República Dominicana.

El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, afirmó que cree que debería haber una reunión de alto nivel sobre Haití similar a la que se celebró en Jamaica a principios de este mes y criticó la "lentitud" del apoyo internacional para hallar una solución a la crisis del país francófono.

El Gobierno de Haití prorrogó de nuevo hasta el miércoles, el toque de queda que rige en el departamento de Oeste, donde está la capital, Puerto Príncipe, también bajo estado de emergencia ante los elevados niveles de violencia que se registran.

La tensión volvió al área metropolitana de Puerto Príncipe con ataques, saqueos e incendios provocados contra instituciones públicas y propiedades privadas, incluida la residencia del jefe de la Policía Nacional de Haití, tras días de aparente calma.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas alertó este domingo que al menos 15.000 personas han sido desplazadas por la violencia en Haití en la última semana, por lo que el número de haitianos obligados a huir de sus hogares por la crisis asciende ya a 362.000 en todo el país, de los cuales más de 160.000 lo hicieron en Puerto Príncipe.