www.diariohispaniola.com

Democracia

El expresidente del Gobierno español destacó el volumen importante de inversiones que mantiene España en República Dominicana.

20/09/2013@00:33:31
El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer que Europa y América Latina son las dos regiones con el mayor número de democracias en el mundo, lo que significa que existe en ellas el pluralismo, las libertades, la lucha por la superación e igualdad de hombres y mujeres, el esfuerzo en favor de la educación, la salud y la inclusión social.

Para la expresidenta y candidata presidencial actual, Michelle Bachelet, el golpe de Estado de 1973 solo es responsabilidad de quienes lo ejecutaron y justificaron. El actual presidente, Sebastián Piñera, piensa que existen responsabilidades compartidas entre quienes dieron el golpe y quienes fueron afectados, aunque sin ser equivalentes dichas responsabilidades. Piñera aseguró que en el Gobierno de Salvador Allende hubo un "resquebrajamiento de la democracia y las malas políticas públicas fueron generando un creciente caos político, económico y social".

El expresidente y dos veces perdedor de elecciones presidenciales, Hipólito Mejía; y Miguel Vargas Maldonado, perdedor de una elección presidencial y presidente del Partido Revolucionario Dominicano (aunque la otra facción asegura su período como presidente del partido ya caducó), mantienen posiciones cada vez más irreconciliables, previendo muy posiblemente una escisión definitiva que genere en la creación de un nuevo partido. La pregunta es, ¿quién se quedará con el PRD? ¿Quién seguirá ostentando el añejo logo del 'jacho encendio'?

Los enfrentamientos, que también causaron centenares de heridos, se desencadenaron la pasada la madrugada y se prolongaron hasta primera hora de la mañana en las inmediaciones de la plaza de Rabea al Adauiya, en el distrito de Ciudad Naser, donde los islamistas mantienen una acampada.

El PLD, aseguran, hace un uso efectivo de las relaciones clientelares y la explotación de la pobreza por vía de la gestión del empleo público, los subsidios sociales y los favores, lo que entienden ha permitido al partido gobernante "consolidar la dominación y control sobre todas las instancias del Estado, actividades económicas fundamentales, la opinión públicas, los medios de comunicación y en gran parte la sociedad civil".

La corrupción y la impunidad son consideradas por las instituciones participantes como "lacras que obstaculizan el desarrollo pleno de la República Dominicana"

Las organizaciones recuerdan que la corrupción "es la peor forma de utilizar los fondos del Estado" y que se trata del "peor gasto público" ya que "roba recursos necesarios para combatir la pobreza y es un obstáculo para el desarrollo de hombres y mujeres, además de que lesiona el sistema democrático del pueblo dominicano".

Afirmó que, a diferencia de las protestas que se ven en Europa en medio de la crisis financiera, en Brasil no se reclama por derechos perdidos, sino por "los que aún no fueron conquistados".

"No podemos estar endulcorando ni perfumando el excremento: la verdad verdadera es que ellos quieren restaurar" el sistema bipartidista democristiano-socialdemócrata que se alternó el poder el medio siglo anterior al primer triunfo en 1998 del recientemente fallecido presidente Hugo Chávez, sostuvo Maduro.

"No estoy en política para cuidar una carrera ni enriquecer un patrimonio; estoy en política para servir a mi pueblo", afirmó en nuevo mandatario paraguayo.

El acaudalado empresario Horacio Cartes, que hasta hace menos de cuatro años carecía de afiliación política, asumió hoy la Presidencia de Paraguay con la promesa de aprovechar la riqueza natural del país y su experiencia en el mundo de los negocios para combatir la pobreza de la población.

El Gobierno venezolano ha insistido desde principios de año en denunciar supuestos planes de magnicidio y planes de golpe de Estado.

Estas palabras llegan 24 horas después de que desde las filas oficialistas se afirmara que el anticastrista Luis Posada Carriles, el exgobernante colombiano Álvaro Uribe y el hondureño Roberto Micheletti estaban organizando un plan para asesinar a Maduro.

A pesar de que el Comité Político del PLD aprobó la extensión del mandato de los bufetes directivos en el Congreso, Minou Tavárez Mirabal afirmó que no votará por la continuidad de dichos bufetes. "No podemos darnos el lujo de evadir la discusión de la Ley de Partidos y la Ley Electoral cuando nuestra propia institucionalidad se encuentra debilitada", explicó la legisladora.

La Comisión Organizadora del VIII Congreso del PLD define a la organización en el poder como el "principal instrumento de lucha del pueblo dominicano"

Consideró el expresidente Fernández que el congreso del PLD "será una revolución estremecedora no solo al interior de nuestro partido, sino en el seno de la sociedad dominicana, porque implicará una revitalización del sistema democrático en nuestro país", aseguró.

EE.UU. podría revisar la ayuda que otorga a Egipto, que ronda los 1,500 millones de dólares anuales

Estados Unidos "no apoya a determinadas personas o partidos políticos" en Egipto, pero "estamos comprometidos con el proceso democrático y el respeto al Estado de derecho", aseguró el presidente estadounidense.

La mandataria brasileña destaca el carácter democrático de las manifestaciones

"Voy a recibir a los líderes de las manifestaciones pacíficas, de sindicatos y asociaciones populares" pues "precisamos de todas sus contribuciones, reflexiones y experiencias", declaró Rouseeff en un mensaje en cadena nacional, en el que reiteró su "enérgica condena" a la violencia que ha habido en algunas de las protestas.