www.diariohispaniola.com

Deportes

La final masculina del US Open será el partido 37 entre Novak Djokovic y Rafael Nadal, con 21 victorias para el español y 15 para el serbio.  

09/09/2013@04:51:09
La del lunes será la decimoctava final de Nadal en un torneo del Grand Slam, con lo que iguala en la lista de todos los tiempos con el estadounidense Pete Sampras. Sólo tienen más finales en 'majors' el suizo Roger Federer (24) y el checo Ivan Lendl (19).

La tenista estadounidense tiene marca en el 2013 de 67 victorias y 4 derrotas, con nueve títulos individuales.

El partido tuvo dimensiones épicas en los primeros dos sets que finalizaron 7-5 y 6-7 (6-8 en el tiebreak), pero la bielorrusa Victoria Azarenka no pudo aguantar el partido en el tercer set, el cual perdió 6-1. Azarenka, la segunda en el ránking, fue la perdedora el año pasado, también ante Williams.

La Liga BBVA vendió jugadores por valor de 480 millones de euros en el mercado de verano, la cantidad más alta de ingresos de la historia del fútbol, según el informe anual realizado por Prime Time Sport y presentado esta semana por la escuela de negocios de ESADE. Real Madrid (104 millones), Sevilla (82 m.) y Atlético de Madrid (78 m.) ocupan el 'top 3' de la Liga española en venta de jugadores. La 'Premier League' inglesa (733 m.), la de Francia (375) y la Bundesliga (258) alcanzan los valores más altos de su historia.

Chile es la única selección que no conoce el empate: de sus 14 partidos han ganado 8 y perdido 6.

Colombia dio un golpe de autoridad para volver a un Mundial luego de 15 años con un triunfo que lo tiene con pie y medio en Brasil en una fecha en la que Chile goleó y saltó al tercero, Ecuador cayó al cuarto y Uruguay aseguró el quinto. Argentina sigue siendo líder en las eliminatorias sudamericanas a pesar de no jugar ayer, con la misma cantidad de puntos que los colombianos (26), pero con mejor diferencia de goles (+16 goles contra +15 goles a favor que tiene la selección colombiana).

El Príncipe de Asturias tiene varios días en Buenos Aires impulsando la candidatura madrileña, la cual ha sido apoyada por muchos deportistas, incluidos iconos de Barcelona, como Lionel Messi.

Algo más de una década después de que la ciudad de Madrid diera el paso de iniciar la carrera olímpica y tras las decepciones que supusieron las derrotas de 2012 frente a Londres, que ganó en la votación final a París, y de 2016 ante Río de Janeiro, ha llegado la hora de la verdad para el tercer intento de la capital española.

El equipo de Baltimore, actual campeón, es una incógnita, ante los muchos jugadores que ya no vestirán el uniforme de los Ravens.

San Francisco 49ers, New Orleans Saints, Houston Texans y Denver Broncos es la cuarteta favorita de los expertos para alzarse con el título en la edición 2013-2014 de la liga profesional más importante en Estados Unidos, alrededor de la cual se mueven unos 11 mil millones de dólares.

El próximo sábado se sabrá si la sede de los Juegos 2020 es Madrid, Tokio o Estambul.

El apoyo popular a la candidatura de Madrid 2020 se eleva ya a más del 91 por ciento de la población española y son cerca del 90 por ciento los que confían en los beneficios económicos y de mejora de imagen que supondría para el país organizar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, señala un estudio de opinión realizado por la empresa Mediapost y presentado ayer en Buenos Aires por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Curiosamente, el apoyo es mayor en el resto de España que en la propia capital española.

La nadadora estadounidense Diana Nyad, de 64 años, completó ayer, después de más de 52 horas en el agua, su travesía a nado desde La Habana hasta la costa de Key West, en Florida, Estados Unidos, sin jaula para la protección contra los tiburones. Nyad había intentado la proeza otras cuatro veces y ésta la hizo con una mejor protección contra las medusas a lo largo de casi 166 kilómetros.

Solo 450 espectadores asistieron al Poliedro de Caracas para ver el partido entre dominicanos y uruguayos, donde se realiza el torneo del Premundial americano de Baloncesto.

La selección de República Dominicana superó hoy por 78-86 a Uruguay, asegurando su cupo a las semifinales del FIBA Américas que se disputa en Venezuela. Pero, lo más importante es que aseguró el pase al próximo Mundial de Baloncesto a celebrarse en el 2014 en España. Será la segunda vez que los dominicanos jueguen el Mundial de Baloncesto, 36 años después del Mundial de Filipinas 1978.

La derrota de ayer en un estadio mítico para los jugadores y aficionados mexicanos fue la gota que derramó un vaso que estaba hace meses demasiado lleno, rebosante de críticas hacia la dirección técnica de José Manuel 'Chepo' de la Torre, el cual hoy fue destituido del cargo. Además, los constantes empates a cero goles en la presente edición de las eliminatorias de la Concacaf en el Azteca se habían convertido en un dolor de cabeza para el fútbol mexicano. Ayer, más que un dolor de cabeza, fue un zarpazo en la yugular.

La República Dominicana propinó ayer a Puerto Rico su primer descalabro (84-99) en el Premundial americano de baloncesto gracias a un último cuarto fulminante (37 puntos de los dominicanos contra 21 de los boricuas) que fortalece sus ambiciones de sellar el visado a España 2014. Los primeros tres periodos fueron parejos, siendo el más abierto el primer periodo, en el cual los puertorriqueños finalizaron con cinco puntos de ventaja.

Para Romario "es una vergüenza lo que pasa en la Conmebol. No me imaginaba que había una entidad más corrupta que la FIFA y la CBF".

En una reunión convocada por Andrés Sánchez, expresidente del club brasileño Corinthians, un grupo de abogados uruguayos presentó un estudio jurídico que apunta que los clubes suramericanos perdieron unos 120 millones de dólares en los últimos dos años y la Conmebol desperdició otros 430 millones en supuestos contratos oscuros y omisión de facturación en los libros contables.

República Dominicana se enfrentará mañana, viernes, contra Puerto Rico.

Con el triunfo los dominicanos dan un paso al frente en la pelea por un cupo en el Mundial de España 2014. Los jamaiquinos exhibieron un juego deslucido, con una muy baja efectividad en tiros de media y larga distancia, y con apenas ocho asistencias en todo el encuentro frente a un rival que, a media máquina, mantuvo siempre la ventaja en el marcador.

El líder en Inglaterra tiene su mejor inicio en la Premier League en 19 años.

Liverpool, Borussia Dortmund, Mónaco y Nápoles marcan el ritmo en las Ligas inglesa, alemana, francesa e italiana, respectivamente, con todos ellos en la cima de la tabla de sus países, sin conceder ninguna derrota y en el caso del equipo británico todavía sin recibir ni un solo gol en contra.