www.diariohispaniola.com

Derechos Humanos

09/02/2025@07:25:47
El papa Francisco llamó a unir fuerzas para combatir la trata de personas, instando a gobiernos y organizaciones a promover iniciativas en defensa de la dignidad humana. En el Día Mundial contra la Trata, destacó la necesidad de escuchar a las víctimas y trabajar juntos para erradicar esta violación de derechos humanos.

El 62% de las publicaciones sobre discapacidad carece de autoría. El 36.4% de las publicaciones son notas de prensa.

La Dirección General de Migración (DGM) informó que deportó a sus respectivos países a 31,213 extranjeros de ocho nacionalidades, especialmente de Haití, detenidos sin la documentación requerida en 266 operativos ejecutados en enero.

Convertir a periodistas en apátridas «es un crimen de lesa humanidad» y obligarles a tomar el camino del exilio «es una forma de silenciar voces críticas», denunció este lunes el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, durante la presentación de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex).

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dispuso del avión presidencial para el "retorno digno" de migrantes, luego de que no se le permitiera el ingreso de dos aeronaves con ciudadanos deportados de EE.UU., y convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para atender la crisis migratoria.

El Congreso Mundial del Derecho se llevará a cabo en Santo Domingo del 4 al 6 de mayo, abordando temas como inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos humanos. Se premiará a la jueza Sonia Sotomayor y se espera la participación de líderes internacionales y expertos en derecho.

El 3 de febrero se celebra el Día Internacional del Abogado, con el objetivo de reconocer la labor de los hombres y mujeres de leyes que trabajan para conseguir un mundo más justo.

Diversas organizaciones de Puerto Rico se congregaron este jueves frente al Tribunal Federal de Hato Rey para protestar contra la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que provocó que las autoridades federales en la isla realizaran operativos y detuvieran inmigrantes indocumentados.

El Gobierno colombiano superó la crisis diplomática con EE.UU. tras la decisión de Gustavo Petro de no permitir el ingreso de deportados sin un trato digno. Se acordaron reuniones para seguir los acuerdos y se garantizó el retorno de colombianos bajo condiciones adecuadas, mientras las sanciones estadounidenses quedan en suspenso.

El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, una fecha que busca no solo rendir homenaje a los cientos de personas que murieron en los campos de concentración nazi, sino también tomar medidas para ayudar a los más jóvenes a crear resiliencia en cuanto a las ideologías de odio.

Por Juan Cruz Triffolio

Sociólogo – Comunicador Dominicano triffolio@gmail.com

El texto recuerda al doctor Manuel Antonio Tejada Florentino, primer cardiólogo de República Dominicana y luchador antitrujillista, en el 65 aniversario de su muerte. Se destaca su legado y una carta que escribió a la educadora María Josefa Gómez, reconociendo su influencia en varias generaciones de profesionales.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, recibió en el Palacio de la Cultura (sede de Gobierno) al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien que le dio tu "total respaldo" en la "valiente lucha por la democracia", y reiteró su rechazo al "régimen" de Nicolás Maduro.