www.diariohispaniola.com

derechos humanos

21/04/2023@23:48:41

El presidente de EE.UU., Joe Biden, inició su reunión con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, agradeciéndole su "franca" y "fuerte" defensa de los derechos humanos en el continente americano.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Oacnudh) para América Central alertó en un informe que "Nicaragua ha dado nuevos pasos en dirección opuesta al respeto de los derechos humanos".

Los derechos de las mujeres en República Dominicana están sufriendo "retrocesos" en todos los órdenes, denunciaron activistas con motivo de la celebración este miércoles del Día Internacional de la Mujer.

El Gobierno dominicano respondió este viernes a las críticas del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, sobre las repatriaciones a Haití y afirmó que lo verdaderamente "desgarrador" es la falta de acción de la comunidad internacional.

Casarse, estudiar o salir del país son derechos que muchas mujeres cataríes no pueden ejercer sin el consentimiento de un hombre, aunque una nueva generación de mujeres se esfuerza por romper barreras, trata de eludir los límites impuestos por una cultura discriminatoria y convertirse en un motor del cambio económico y social del país.

Las Abuelas de Plaza de Mayo, que hace 45 años buscan a niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura argentina (1976-1983), renovaron su esperanza de hallar a los cerca de 300 nietos que siguen buscando al concretar dos nuevas identificaciones en solo una semana.

Haitianos residentes en la República Dominicana denunciaron este viernes las "violaciones sistemáticas" de sus derechos humanos por parte de las autoridades dominicanas.

Con la muerte de Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, a los 93 años de edad, desaparece uno de los rostros más conocidos en la lucha contra la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983) y una verdadera referencia internacional en la defensa de los derechos humanos.

El exjuez español Baltasar Garzón consideró este jueves que la "instrumentalización" de la Justicia es uno de los "peores daños" que se le puede causar y tildó de "gravísimo" que el derecho pase de ser un "medio de pacificación y defensa" a un "arma" contra los adversarios políticos.

La liberación de los manifestantes de las protestas del 11 de julio de 2021 se ha convertido en un tema político clave en Cuba tras el precedente de Nicaragua y la insistencia en este asunto de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Vaticano.

El presidente estadounidense, Joe Biden, participó este domingo en una misa en recuerdo de Martin Luther King y ofreció un discurso en el que habló del "momento crítico" que viven Estados Unidos y el mundo, y de lo necesario que es seguir luchando por la democracia.

Personalidades de dentro y fuera de la Iglesia han ensalzado su legado intelectual y su compromiso con la paz y los vulnerables.

El expresidente peruano Pedro Castillo pidió este miércoles que una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ha llegado a Perú lo visite "de manera urgente" en la prisión de Lima donde cumple 18 meses de prisión preventiva tras haber sido destituido por intentar cerrar el Congreso y gobernar por decreto.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, instó este miércoles al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, a dar pasos en la protección de los derechos humanos a fin de fortalecer la relación entre ambos países.

Una veintena de organizaciones dominicanas condena las deportaciones masivas y el reciente decreto que contempla la expulsión de extranjeros que ocupen o invadan irregularmente propiedades públicas o privadas, lo que afecta especialmente a los haitianos.