El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc) y la Universidad Nacional para la Defensa de las Fuerzas Armadas (Unade) presentaron el tomo VI del estudio “Fragilidad, Resiliencia, Desarrollo e Inversión (Fredi)” en Montecristi, abordando desafíos en provincias fronterizas con apoyo de USAID.
El presidente Luis Abinader lideró una reunión en Barahona con funcionarios y empresarios para revisar proyectos de desarrollo en la región Enriquillo. Anunció el avance de iniciativas en los sectores inmobiliario y hotelero, y destacó la graduación de 1,645 jóvenes del programa Oportunidad 14-24, promoviendo la formación técnica.
Voluntariado se enfoca en aporte social, educativo y solidaridad
"La sustentabilidad social enriquece a las empresas y hace que el público las prefiera", Fernando Solari
Ministerio de Educación presenta el Plan Decenal Horizonte 2034 para transformar la educación en el país
El Ministerio de Educación de República Dominicana presentó el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, que busca asegurar acceso a educación de calidad para todos. El plan, elaborado tras amplias consultas, se centra en mejorar la educación inicial y secundaria, y vincularla al mundo laboral.
Presidente Abinader recibe doctorado “honoris causa” de la UASD
Luis Abinader recibió el doctorado “honoris causa” en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo por sus aportes al desarrollo del país, la transparencia, institucionalidad, calidad del gasto público, y defensa de los valores familiares, cívicos y democráticos.
David Collado: “Confotur va a continuar de manera firme”
Indicó que la ley es necesaria para incrementar la capacidad hotelera. El funcionario participó en el Foro Asonahores de Inversión Turística.
García Fermín: Fondocyt y becas impulsan la ciencia en RD
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) de la República Dominicana ha recibido elogios internacionales por sus programas de becas y el Fondo Nacional de Innovación. Estos han impactado positivamente en la ciencia y la investigación, beneficiando a miles de jóvenes, especialmente mujeres, y promoviendo el desarrollo sostenible del país.
|
El programa Oportunidad 14-24 gradúa a 1,645 jóvenes del suroeste del país
Los egresados, provenientes de siete provincias del sur, culminan su formación en rutas técnicas y académicas que fortalecen sus oportunidades laborales.
Día Internacional contra la Corrupción: Un llamado a la acción global para erradicar prácticas corruptas
El Día Internacional contra la Corrupción, celebrado desde 2003, busca erradicar actos corruptos que perjudican a sociedades, especialmente en países en desarrollo. La corrupción causa pérdidas significativas y agrava desigualdades. Se propone penalizar severamente estos actos y fomentar la educación en valores de honradez para promover el cambio social.
Banco Popular presenta libro institucional para celebrar su 60° aniversario
El libro, con prólogo de Andy Dauhajre, se acompaña de una web y un audiovisual.
R. Dominicana preside nuevamente la Asociación de Zonas Francas de las Américas
Claudia Pellerano, presidenta del Consejo de la Zona Franca de Las Américas, fue reelegida como presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA). La elección tuvo lugar durante la XXVII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Curazao, y logró convocar a una amplia representación de las zonas francas de todo el continente y España, además de instituciones públicas, gremios regionales y organismos multilaterales.
El Atlas Celular Humano, más cerca de "revolucionar" la asistencia sanitaria
El consorcio ‘Atlas Celular Humano’ se creó en 2016 para mapear todos los tipos de células, las unidades fundamentales de la vida. Ahora, sus más de 3.600 expertos dan un paso significativo al publicar más de 40 nuevos artículos con información del desarrollo del esqueleto y la placenta, y el intestino.
Educación
Inesdyc da inicio a la Semana de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
El Instituto Inesdyc inauguró la Semana de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Santo Domingo, del 12 al 15 de noviembre de 2024. Este evento busca fomentar el diálogo entre académicos y formuladores de políticas en CTI, con la participación de expertos de América Latina, el Caribe y Europa.
Raquel Peña inaugura 12 viviendas y techados escolares en San Cristóbal para mejorar la calidad de vida
La vicepresidenta Raquel Peña inauguró 12 viviendas y tres techados escolares en San Cristóbal, parte de la agenda de desarrollo del presidente Luis Abinader, con una inversión total de RD 134,367,434. Estas obras buscan mejorar la calidad de vida y ofrecer más oportunidades a las familias de la región.
|