El periodista y escritor español Juan Luis Cebrián destacó el rol de los medios tradicionales en la defensa de la verdad, aunque llevan el derrotero de desaparecer, en el caso específico de la prensa escrita.
El Congreso Mundial del Derecho se llevará a cabo en Santo Domingo del 4 al 6 de mayo, abordando temas como inteligencia artificial, ciberseguridad y derechos humanos. Se premiará a la jueza Sonia Sotomayor y se espera la participación de líderes internacionales y expertos en derecho.
Ucrania necesita el apoyo de América Latina para defenderse de la invasión rusa y lograr una paz justa, subrayaron el presidente del país, Volodímir Zelenski, y otros funcionarios en una serie de reuniones con diputados y diplomáticos de 14 países latinoamericanos.
El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), representado por el embajador-rector, José Rafael Espaillat, participó por primera vez como miembro en la 50ª Reunión del Foro Internacional sobre Formación Diplomática (IFDT), que reunió a directores de academias e institutos diplomáticos de todo el mundo.
Después que el premio sale es muy fácil calcular los sueños. Así suele decir el saber popular. Pero en este caso no se trata de sacar las cuentas que mucha gente podría pensar. El objetivo es aprender algunas lecciones, lo que suele ser beneficioso independientemente del balance final.
Varios artistas han puesto su buen hacer y su creatividad a trabajar para el Carnaval caribeño en Trinidad y Tobago, ayudando a combatir la desinformación sobre el COVID-19, difundido mensajes para continuar protegiéndose contra el virus a través de la vacunación y las normas de distancia física.
|
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en alianza con la Universidad Iberoamericana (UNIBE), celebrará el foro “Redes sociales, periodismo y democracia”, un espacio que servirá de reflexión y debate sobre los desafíos del periodismo en la era digital y el impacto de la desinformación en la sociedad.
El Consejo contra la Desinformación de Ucrania ha denunciado la falsedad de una información compartida por Elon Musk en X en la que se afirma que Usaid gastó dinero del contribuyente estadounidense para fomentar la popularidad en EE.UU. del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con viajes de famosos al país atacado por Rusia.
“Que el año viejo se lleve todo lo malo”. Así suele decir mucha gente cuando se trata de expresar deseos relacionados con el cambio de año. Otras veces se plantea la aspiración de que alguna situación en concreto “se vaya con el año viejo”.
La Agencia EFE ha conmemorado este jueves su 85 aniversario en un acto en el que su presidente, Miguel Ángel Oliver, ha destacado su carácter estratégico, respaldado por su potencia y reputación informativa, su lucha contra la desinformación y su compromiso con la información veraz..
El suicidio como espectáculo
El artículo reflexiona sobre la creciente exposición del suicidio en redes sociales y medios, transformándolo en un espectáculo morboso que genera indiferencia social. Este fenómeno trivializa actos íntimos y dolorosos, advirtiendo sobre el peligro de normalizar el suicidio como un evento público sin el impacto emocional necesario.
“La ONU es una víctima de la desinformación", un periodista explica por qué
Un corresponsal chino acreditado ante la ONU explica cuán lejos llega la manipulación, en general, y sobre la ONU, en particular, de dónde proviene y cómo combatirla. Sobre la superficie, las invenciones e invectivas contra la Organización se deben a las grandes expectativas de la gente sobre ella, pero lo que les molesta es lo que realmente puede hacer la ONU.
|