www.diariohispaniola.com

Deuda

01/07/2016@23:05:00
Puerto Rico dejó hoy sin pagar deuda garantizada por valor de 911 millones de dólares, casi la mitad de los 2.008 millones que debía abonar este viernes a sus bonistas, argumentado que incluso aunque cesara las operaciones del Gobierno de forma inmediata no tendría dinero para atender toda la cuantía

Las americanas Standard & Poor’s y Moody’s, junto a la francesa Fitch, copan el 96% del sector, un oligopolio en el que los conflictos de intereses evidencian soluciones drásticas.

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, anunció el impago de 37 millones de dólares de vencimientos de deuda que cumplen a partir del próximo 4 de enero, que justificó por la falta de liquidez para atender ese compromiso.

La tasa efectiva al momento de colocación fue de 9.66%, revisable semestralmente.

El presidente Danilo Medina, alcanzó hoy el ecuador de su mandato de cuatro años con niveles de popularidad cada vez mayores, pero con tareas pendientes por resolver como el deficiente servicio eléctrico y la inseguridad ciudadana.

El presidente Danilo Medina explicó que el elevado monto de la deuda y su ritmo de pago limitan las inversiones públicas y necesarias que quiere hacer el Gobierno.

Milos Zeman presidente de la República Checa, propuso hoy que Grecia pague su deuda externa construyendo y gestionando nuevos centros para refugiados en ese país. Sugirió que esas instalaciones se edifiquen en las islas griegas donde arriben los migrantes y que ese país se ocupe de mantener las mismas como forma de saldar su grave endeudamiento.

Una Corte de Apelación Federal en E.E.U.U. anuló y dejó sin efecto una orden de un juez federal que obligaba al Estado Dominicano y al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) a pagar más de US$50 millones a las empresas Sunland/Siglo XXI.

Informaciones tergiversadas sobre la venta con descuento de la deuda existente entre Venezuela y República Dominicana, que alcanza los 4 mil millones de dólares, han generado conflicto entre las élites de ambos gobierno, y un sin fin de maniobras de los operadores financieros involucrados en la negociación que buscan obtener enormes ganancias con la transacción que se ejecutaría a través del banco de Inversión Goldman Sachs.

La OEA ha convocado una sesión extraordinaria de su consejo permanente el lunes para considerar la solicitud de Argentina de reunir a los ministros de Exteriores el jueves en Washington con el fin de analizar la reestructuración de la deuda del país, que mantiene un litigio con fondos especulativos.

S&P explica en un comunicado que a su juicio, "el margen de maniobra fiscal de Francia se ha reducido", tras haberlo considerado un tiempo como "elevado respecto a otros países comparables".  

La decisión de la agencia es un golpe duro para el gobierno socialista, que ha hecho del control de las finanzas públicas una de las líneas directrices de su política, con la esperanza de mantener lo más bajo posible los intereses de la deuda, y por tanto el coste de ésta.