El próximo 1 de septiembre será el lanzamiento de la VI edición del programa DOCTV Latinoamérica, esta vez con el eje temático de la música.
Luego de varios meses de coordinación entre las dos instituciones, la agenda, desarrollada entre el 16 y el 20 de julio de 2018, incluyó presentaciones y reuniones con los jefes de producción y finanzas de Paramount Pictures, Universal Studios, Sony Pictures, The Walt Disney Company, Metro-Goldwyn-Mayer Studios, Lionsgate Entertainment, Netflix, Highland Film Studios, One Race Films y AG Studios USA.
Esta nueva edición del Congreso estuvo dedicada a la memoria del reconocido cineasta Fernando Báez.
El ciclo se realiza a propósito de que el 14 de julio se celebra la Fiesta de la Federación, conmemorando la Revolución Francesa. "Libertad, igualdad, fraternidad" (en francés, Liberté, égalité, fraternité) es el lema oficial de la República Francesa.
Este evento reunirá a todos los representantes del sector cinematográfico y audiovisual de nuestro país, así como a invitados internacionales.
La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de la Cinemateca Dominicana, presenta el ciclo Los Cortos son el Comienzo II, del 21 al 27 de junio del 2018, en las instalaciones de la dependencia.
El encuentro, encabezado por la Directora General de la DGCINE, Yvette Marichal, sirvió como espacio para el intercambio de informaciones -preguntas y respuestas-, presentaciones de proyectos, negociaciones, y posibles acuerdos de producción en suelo dominicano.
|
La Dirección General de Cine hace un recordatorio a todos los cineastas del país para que presenten sus proyectos dentro de la fecha convocada.
El taller La Ruta al Mercado Mundial será impartido del 31 de julio al 3 de agosto de 2018, en las instalaciones de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), a cargo de los docentes Antonio Saura y Ruth Gabriel.
En la ocasión de la fiesta nacional de Francia, la Cinemateca Dominicana presentará del 12 al 25 de julio el ciclo “Libertad, Igualdad, Fraternidad” con diez películas representativas de una nueva generación de directores franceses.
Ivette Marichal no pudo contener el llanto en el homenaje a Báez, a quien se dedica el II Congreso Nacional de Cine. Los panales diseccionaron dinámicas inadvertidas en la industria.
En esta ocasión, se presentará un gran recorrido por los clásicos estadounidenses del cine western más destacados, en su idioma original y subtitulados al español.
Este espacio tiene como objetivo abrir un canal para formar a la población en aspectos de apreciación cinematográfica, contribuyendo así a la identificación del cine como una herramienta para el desarrollo individual y colectivo y, al mismo tiempo, generando una mirada crítica del séptimo arte.
Hasta el domingo 13 de mayo se estará presentando este ciclo.
|