www.diariohispaniola.com

Dialogo

09/02/2019@08:04:00
El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, dijo este viernes que espera una respuesta "muy iluminada" a la carta que envió al papa Francisco en la que solicita su mediación para un nuevo diálogo para hacer frente a la crisis política en el país.

El papa Francisco emprendió hoy su viaje desde Roma a Emiratos Árabes Unidos, donde defenderá el diálogo interreligioso y donde permanecerá hasta el 5 de febrero, en una visita histórica que le convertirá en el primer pontífice que visita la península arábiga.

Esta Iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una plataforma para el diálogo de políticas y el intercambio de conocimientos entre países de África, Asia, América Latina y la organización económica.

"Para que la identidad no se vuelva violenta, no se vuelva autoritaria, no se vuelva negadora de la diferencia, necesita permanentemente del encuentro con el otro, necesita del diálogo, necesita crecer en cada encuentro y necesita de la memoria de la propia pertenencia", afirmó el pontífice.

Esta declaración se produce después de que la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, indicara el lunes que el bloque comunitario va a explorar cómo apoyar una solución a la crisis política de Venezuela en la que estén implicados los países de la región.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación reitera la necesidad de que se respeten los derechos de reunión, manifestación y libertad de expresión, así como que se investiguen y juzguen todas las muertes ocurridas en esta crisis desde el 18 de abril.

La Conferencia Episcopal, mediadora del diálogo, propuso a la mesa plenaria urgir la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), invitar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e igualmente a la Unión Europea (UE).

Oposición niega que hayan tenido un encuentro en la noche del lunes donde se adelantaran acuerdos fuera de las rondas de negociaciones.

El chavismo, que gobierna Venezuela desde 1999, ofreció hoy diálogos a la oposición y a los países de la región que le adversan en un intento por superar la crisis de legitimidad del presidente Nicolás Maduro, cuyo nuevo mandato no reconocen sus detractores locales y externos.

"Hablar sobre un diálogo político con la dictadura de Venezuela a estas alturas es absurdo y muestra una falta de respeto al pueblo venezolano", dijo Almagro en un video de casi siete minutos colgado en su cuenta de Twitter.

“Hago este anuncio más allá de lo que pueda ocurrir mañana en la audiencia“, remarcó en alusión a que podría ingresar a prisión mientras se sigue investigando la presunta financiación irregular de su campaña en las elecciones presidenciales de 2011.

El diálogo cuenta con el apoyo de España y de la ONU, y apunta a "destrabar un tema político", afirmó el representante del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic, en la ceremonia de instalación.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), que actúa como mediadora, y por la Alianza Cívica, que aglutina a empresarios, sociedad civil, estudiantes y agricultores, informaron del inicio de esta reunión.

El anuncio se realizó pocos momentos después de que se conociera que el diálogo en República Dominicana no arrojó un acuerdo entre el gobierno y la oposición.

El mandatario aseguró que la delgación gubernamental está preparada para viajar este lunes a República Dominicana a firmar el acuerdo, del cual la oposición no ha adelantado ninguna posición.