www.diariohispaniola.com

Dictadura

15/04/2020@08:57:00
Hace justo 25 años, un grupo de hijos de desaparecidos y de presos políticos y exiliados durante la última dictadura argentina (1976-1983) sentó en un campamento las bases de una lucha conjunta que sigue vigente: exigir justicia por sus padres y recuperar la identidad de los bebés robados por el régimen.

“La Dictadura como la tiranía es implacable y cruel, porque es cobarde y débil”. Romain Rolland

Miles de velas fueron encendidas este miércoles al atardecer en las inmediaciones del estadio Nacional, en Santiago, en recuerdo a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet que fueron detenidas, torturadas y desaparecidas en el interior del que fue el mayor campo de concentración del país.

El aspirante a la Presidencia Ramfis Domínguez Trujillo dijo hoy que en las elecciones de 2020 "tenemos dos caminos a escoger: el de la democracia, que representa este hermoso proyecto de Dios y del pueblo, o el de la dictadura del Partido de la Liquidación Dominicana", en alusión al PLD.

Sobre la petición del actual Sebastián Piñera de superar "odios y querellas", la senadora Isabel Allende -hija del fenecido presidente democrático y socialista Salvador Allende - reclamó verdad y justicia, y subrayó que estas demandas están "muy lejos de ser odio y venganza". Isabel Allende consideró que la memoria "es necesaria", por lo que "vamos a seguir luchando por la verdad y la justicia, y no vamos a parar hasta que en Chile no se conozcan todos y cada uno de los casos de violaciones a los derechos humanos".

El presidente encargado de Venezuela con el aval de más de 50 Gobiernos, Juan Guaidó, prometió este sábado en Miami que "va a echar el resto" para que su país vuelva a ser libre y democrático y dijo que para lograrlo están en consideración tanto las opciones sobre la mesa como las que hay "debajo".

Miles de uruguayos marcharon este lunes bajo la lluvia durante la vigésima cuarta edición de la Marcha del Silencio exigiendo justicia por los detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).

El bombardeo al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile durante el golpe militar de 1973 no solo acabó con el proyecto político de Salvador Allende, sino también con una iniciativa artística que buscaba crear un museo "para el pueblo" con obras donadas por artistas de todo el mundo.

Tres heridos, locales saqueados, vehículos quemados y múltiples barricadas encendidas en la periferia de Santiago son las huellas que dejaron un nuevo aniversario del Día del Joven Combatiente, que recuerda el asesinato de dos hermanos a manos de una patrulla policial durante la dictadura de Augusto Pinochet.

La primera temporada de la serie  se inicia con Hilma Contreras y tratará de su compromiso con la escritura, la libertad, la soledad y el amor.

Mujeres en Contrapunto se basa en documentos fidedignos e iconográficos, que  tienen como  objetivo   presentar, una década en la vida de cada mujer a biografiar, en especial  aquellas  que actuaron en oposición,  no  sumergidas al orden político sofocante de la dictadura.