Colombia es el país del continente americano donde menos se discrimina a las mujeres con leyes o normas sociales y ocupa el puesto número 14 a nivel mundial, sólo precedido por Estados europeos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La Vicepresidencia de la República y la Unión Europea celebran este martes 5 de abril a las 4 de la tarde en el Teatro Nacional Eduardo Brito, el acto conmemoración por el Día de la Cero Discriminación.
La actividad consistió en el desarrollo del panal "¿Qué tan iguales somos?", organizado a través de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), y la organización Plan Internacional.
A través de la campaña 2018 para la celebración de esta fecha, ONUSIDA pretende que los individuos reflexionen sobre sus actitudes en acciones cotidianas bajo el lema "Qué pasaría si...".
El colectivo Orgullo RD que
agrupa activistas y organizaciones LGBT anunció la realización del panel
educativo "Discriminando la Discriminación" que busca destacar con criterios
científicos la necesidad que tiene la sociedad dominicana de superar la
discriminación en sus diversas formas contra las personas LGBT.
Para las autoridades haitianas el comercio con República
Dominicana es extremadamente desigual y poco transparente, y quisieran reglas "más
claras" para continuar las relaciones comerciales sin mayores inconvenientes. En
otro orden, la Coalición de
Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana pide
desligar el impasse comercial entre ambas naciones del tema de los inmigrantes
haitianos en el país, exhortando a no continuar con discursos "xenófobos" y con
procesos más "humanos" de repatriación de inmigrantes indocumentados haitianos.
"Déjenme
decirlo alto y claro: las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero
tienen los mismos derechos que los demás. Ellos también nacen libres e
iguales", asegura Ban Ki-moon en un mensaje con motivo del lanzamiento de
la campaña global "Libres e Iguales".
|
La Vicepresidencia de la República y la Unión Europea celebraron ayer el Día de la Cero Discriminación con el objetivo de crear conciencia en la población sobre las dificultades que enfrentan a diario las personas con discapacidades o que son discriminadas, invitar a la reflexión y promover una sociedad más inclusiva.
Miles de personas se manifestaron este sábado en la ciudad italiana de Milán para expresar su rechazo a cualquier forma de discriminación y al racismo, así como para pedir a la clase política la defensa de los derechos sociales y civiles.
“Antes existía algún tipo de violencia contra la población migrante, pero ahora vemos que se hace más frecuente ese tipo de violencia”, dijo Sally Valladares, coordinadora del Observatorio de las Migraciones Internacionales en Honduras.
Por : Martha Florián
La inclusión de la República Dominicana en la "lista negra" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la discriminación que, según afirma, viven los haitianos en territorio nacional, revivió este espinoso tema, causa de diversas desavenencias entre ambos países.
Las
minorías de Nueva York se despertaron hoy con una "histórica
victoria" en una corte judicial que decretó inconstitucional el programa
de detenciones y cacheos de la policía, que ha tenido como objetivo principal a
jóvenes negros y latinos. Entre enero de 2004 y junio de 2012 se produjeron 4,4
millones de episodios de este tipo, un 83 % de los cuales afectaron a negros e
hispanos.
El
suceso discriminatorio y racista tuvo lugar el viernes en la noche en un acto
del Pardido Demócrata (PD), del primer ministro Enrico Letta, en la localidad de
Cervia, nordeste de Italia. Cécile Kyenge, ministra de Integración de Italia,
respondió por Twitter lo siguiente: "Con la gente que muere de hambre y la
crisis es triste desperdiciar comida así".
"Él
acechó a Martin y le disparó por llevar una capucha. Ser un joven negro y
llevar una capucha es visto como algo sospechoso en Estados Unidos",
lamentó Liana Murray, una joven de 16 años que acudió a la protesta de
Asheville (Carolina del Norte), al diario USA Today.
|