www.diariohispaniola.com

Ecología

27/03/2018@00:44:00
“Hasta hace poco, era posible ver como prácticamente infinito, casi inagotable, el patrimonio que nos es accesible. Los mapas del planeta incluían grandes manchas blancas designadas como Terra incógnita; los bienes que nos prodigaba eran renovables indefinidamente; si nos expulsaban de un territorio podíamos encontrar otro en otra parte. Ahora ya no tenemos otra parte”. Albert Jacquard.

El medio ambiente viene siendo, desde hace muchos años, víctima de la desmesura del ser humano, que, en su afán de consumir y gozar de las delicias del confort, se ha llevado por delante ecosistemas enteros y especies, a las cuales ha extinguido

Investigadores de la Escuela John A. Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han descubierto ahora que el adelgazamiento del hielo marino del Ártico puede ser responsable de estas floraciones y otras floraciones que se produzcan en el futuro, causando potencialmente una interrupción significativa en la cadena alimentaria del Ártico.

Fuente: Naturaleza

Aunque son muchos los buenos documentales ecológicos que podemos ver, hoy queremos fijarnos en uno que merece la pena conocer: “Before the Flood” (“Antes de que sea tarde”).

Con este acuerdo, la Escuela Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuya sede está en Jarabacoa, “podrá realizar su importante misión con mayor efectividad ya que será fortalecida en materia de equipamiento, recursos humanos y técnicos, legalización del nivel del título técnico obtenido por sus egresados, lo que puede lograrse mediante una alianza estratégica con una institución de educación superior, como LA UAFAM”.

“En definitiva es un problema que tiene que ver con la sostenibilidad y la posibilidad de mantener un ambiente o un planeta similar al que hemos conocido los que integramos esta generación”.

El calentamiento y el fenómeno de El Niño han contribuido a que se produzcan temperaturas récord y fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo.

Durante largo tiempo, esta metrópolis de 8,5 millones de habitantes, dotada de la más densa red de transporte público de Estados Unidos, se había limitado a observar de lejos la expansión de la bici en las grandes capitales europeas.

Aunque son muchos los buenos documentales ecológicos que podemos ver, hoy queremos fijarnos en uno que merece la pena conocer: “Before the Flood” (“Antes de que sea tarde”).

El convenio, firmado este miércoles por el presidente de ECORED, Rafael Izquierdo y el ministro Domínguez Brito, establece además, desarrollar las herramientas legales que permitan otorgar incentivos a las empresas que operen bajo las normas ISO 14001 o que implanten cualquier otro sistema de protección y garantía ambiental.

La disposición fue tomada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pro Consumidor y forma parte de los trabajos de rescate del afluente y da cumplimiento a la resolución 13-2016, del citado Ministerio.

En la actividad, fueron presentados los trabajos realizados por la Red la cual es coordinada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Agricultura y es apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

El encuentro, denominado II Cumbre de Cambio Climático de las Américas, se desarrolló la semana pasada en Guadalajara para dar seguimiento a los nuevos retos que presenta la Agenda de Desarrollo 2030 y el Acuerdo de París, así como también para intercambiar experiencias respecto a las acciones ambientales, financiamientos y regulación contra el cambio climático.