www.diariohispaniola.com

Economia

09/03/2017@05:46:00
La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico alertó hoy al gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, que la liquidez del Gobierno está tan “críticamente baja” que de no tomarse acciones inmediatas, en meses se quedará sin dinero para pagar servicios esenciales.

Wall Street continuaba con resultados mixtos a media sesión, con un retroceso del 0,09 % en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, con un importante retroceso en el sector energético a raíz de una caída del precio del crudo.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) inició el primer diplomado “Sistema y Estructura Tributaria de la República Dominicana” dirigido a editores y periodistas especializados en el área económica, con el respaldo académico del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó su mayor nivel en casi cinco años en enero debido a la masiva entrada de productos chinos como los teléfonos celulares.

La analítica de grandes datos “Big data” podría mejorar la toma de decisiones en áreas críticas del desarrollo de los países, según un proyecto presentado hoy por la Cepal que busca enriquecer las capacidades nacionales para medir la economía digital en la región.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, apostó por una minería constructiva que genere bienestar a la gente, especialmente en países en desarrollo como República Dominicana que acumulan grandes deudas sociales.

Parece haberse producido un cambio de actitud en la administración de Donald Trump sobre el Tratado de Libre Comercio con México, conocido como TLCAN.

La Superintendencia de Bancos (SIB) convocó a participar en el Programa de Formación de Especialistas en Supervisión Bancaria que iniciará en el mes de abril.

La economía brasileña se contrajo marcadamente por segundo año consecutivo, con lo que el país más grande América Latina se encuentra en la peor recesión de su historia moderna.

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los productores agropecuarios de la región celebrarán en septiembre un foro en República Dominicana para fijar posición respecto a la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y República Dominicana con EE.UU., informaron hoy fuentes oficiales.

Auspicia presentación de la obra de los artistas José Cestero y Alejandro Reyes; además de una demostración gastronómica del chef Emil Vega

El presidente Danilo Medina hizo balance de las metas del sector agropecuario para el periodo 2016-2020. Estas son la hoja de ruta para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reveló que el Gobierno no se embarcará ahora en una reforma tributaria, y dijo que una mayor eficiencia en el cobro de los impuestos y contra la evasión fiscal está dando, a partir de septiembre pasado, resultados mayores a los previstos por los expertos.

El economista Haivanjoe NG Cortiñas hablando en la apertura del ciclo de conferencias sobre los logros de los gobiernos del PLD, que organizó la Secretaria de Formación Política en la región Sur del país, aseguró que las economías tienen dos lados, el A y B, el primero le corresponde a los resultados positivos y el segundo a los negativos.

El Patronato Nacional de Ganaderos junto a Rodeo Club Dominicano realizaron una cabalgata para dar a conocer lo que será la feria agropecuaria nacional 2017, que se celebrará del 11 al 19 de marzo en la Cuidad Ganadera, de Santo Domingo.