Las zonas francas dominicanas son las que tienen menor integración vertical con el resto de la economía, en comparación con el vínculo que tienen las de la región del Caribe, Centroamérica y América del Sur. El hallazgo fue hecho por el Banco Mundial que lo expresa en sus recientes Notas de Política de República Dominicana, del capítulo “Para Construir un Mejor Futuro Juntos”. “La mayoría de las actividades en las ZF están aisladas del resto de la economía, reduciendo el potencial para externalidades y repercusiones positivas”, dice el documento. Agrega que “la literatura sobre las ZF en República Dominicana discute extensamente la falta de encadenamientos hacia atrás, aunque la evidencia directa es escasa”.