La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llamó al Gobierno tomar en cuenta la propuesta que presentó en 2012 para la solución del problema energético del país, antes de que sea aprobado el nuevo modelo de energía, y solicitó hacer una revisión "racionalizada" de lo establecido en el Pacto Eléctrico, a fin de beneficiar a la sociedad dominicana.
Los vientos navideños comienzan a sentirse y no por las temperaturas ni por el viento fresco.
Valdez Albizu reveló que se generaron 155,189 nuevos empleos netos en los últimos doce meses, que sumados a los 235,600 empleos creados entre octubre 2012-octubre 2014, totalizan 390,789 nuevos puestos de trabajo.
Los precios de casi todos los combustibles bajarán entre 2.50 y 0.80 pesos a partir de mañana, mientras que el del gas natural se mantendrá estable, informó hoy el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La República Dominicana y la República Popular China realizará la próxima semana un seminario para explorar oportunidades de inversión y de ampliación de las relaciones comerciales y turísticas, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
El viceministro, de Industria y Comercio, Vinicio Mella, resaltó hoy que las Mipymes es uno de los sectores más importantes de la economía dominicana y que las mismas generan 2.2 millones de empleos.
El presidente de la Cámara de Comercio y producción de Santo Domingo (CCPSD) se comprometió a que en un plazo de 2 años dicha institución reducirá el tiempo para registrar una compañía en esa instancia a 24 horas.
|
Mediante la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones, el Gobierno dominicano avanza en la preparación de las estructuras y condiciones institucionales necesarias para que los trabajadores que hayan aprendido habilidades laborales por una vía informal puedan certificarse y ampliar sus conocimientos en los centros de formación técnica y profesional.
Las operaciones bursátiles en el país podría superar los 25,000 millones de dólares al finalizar este año, reveló hoy el superintendente de Valores, Gabriel Castro.
En la República Dominicana se consumen cuatro millones de plátanos cada día, tantos verdes como maduros, afirmó hoy el administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster, al recordar que este es uno de los productos agrícolas más demandados por los dominicanos.
Con una población que supera los 55 millones de personas, la diáspora de países latinoamericanos radicados en Estados Unidos es fundamental para el mantenimiento de las economías de la región, aseguró hoy el profesor del Baruch College de la Ciudad Universitaria de Nueva York, Héctor Cordero.
La Fundación Reservas del País, firmó un acuerdo con el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, para desarrollar actividades que fortalezcan las organizaciones de la economía y finanzas solidarias y las micro, pequeñas y medianas empresas.
Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resaltó en la tarde de este martes, a la actividad privada como “un factor muy importante del progreso incluyente”.
De acuerdo a un informe publicado por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), de 40 productos monitoreados en grandes establecimientos 17 de estos equivalentes al 43% presentaron una disminución en sus precios.
|