www.diariohispaniola.com

Economia

01/09/2015@22:10:37
Diez de las principales empresas del país fueron certificadas por la Dirección General de Aduanas (DGA) como Operador Económico Autorizado (OEA), un programa dirigido a fortalecer las capacidades del sector empresarial en el plano competitivo y la cadena logística del comercio transfronterizo.

Con el objetivo de buscar más oportunidades de negocios en la República Dominicana, una delegación compuesta por veintiocho empresarios de la República de China (Taiwán) visitará el país del 6 al 9 de septiembre de 2015. La misión de empresarios es organizada por el Buró de Comercio Exterior, MOEA y el Consejo de Desarrollo de Comercio Exterior (TAITRA) de la República de China (Taiwán) en coordinación con la Embajada de Taiwán en el país.

La Comisión Económica del Partido Revolucionario Moderno afirma que para esta semana el gobierno debió aplicar las siguientes rebajas: Gasolina Premium, RD$85 pesos; gasolina regular, RD$77 pesos; gasoil RD$40 y el gas de cocinar o GLP RD$27 pesos.

El Tesorero Nacional, Alberto Perdomo Piña asumió la presidencia para el periodo 2015-2016 del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) en el marco de la clausura del “VI Seminario Anual Latinoamericano sobre Gestión de Tesorerías Públicas”, y la “V Reunión Ejecutiva del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina, (FOTEGAL) celebrada en el hotel Meliá Caribe Tropical en Bávaro.

Una misión comercial integrada por más de diez (10) empresas dominicanas productoras de alimentos y bebidas, liderada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), proyectó negocios que superan los RD$50 millones en nuevas exportaciones a Estados Unidos durante la feria “El Mundo de la Cocina Latina”, desarrollada en el Centro de Convenciones Meadowlands en Nueva Jersey, Estados Unidos, del 26 al 27 de agosto de los corrientes.

Las bolsas chinas han escrito esta semana el segundo capítulo de una crisis que ya tuvo su primer episodio a principios de verano y que, mientras se duda de si habrá un tercero, permite intuir entre líneas ciertas flaquezas del gigante asiático.

Las bolsas chinas han escrito esta semana el segundo capítulo de una crisis que ya tuvo su primer episodio a principios de verano y que, mientras se duda de si habrá un tercero, permite intuir entre líneas ciertas flaquezas del gigante asiático.

Las bolsas chinas han escrito esta semana el segundo capítulo de una crisis que ya tuvo su primer episodio a principios de verano y que, mientras se duda de si habrá un tercero, permite intuir entre líneas ciertas flaquezas del gigante asiático.

El Presidente Medina, en sus palabras pronunciadas en el acto de proclamación de su candidatura presidencial por el PLD, rechazó críticas sobre los déficits que las gestiones de su partido han provocado a la economía dominicana y se mostró “apenado” por las que se le formulan sobre la distribución del crecimiento y reducción de la pobreza.

La Cámara de Comercio y Producción de Santiago, ofreció los detalles de la XXVIII versión de Expo Cibao a celebrarse del 16 al 20 de Septiembre en los jardines del Gran Teatro del Cibao bajo el lema “Local y global, es la clave”. Esta exhibición comercial constituye la mayor en su género en el país.

El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe) aprobó permisos para la instalación de una docena de nuevas empresas de zonas francas y un parque de zona franca, informó hoy el ministro de Industria y Comercio y presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas, José Del Castillo Saviñón.

Una misión comercial integrada por más de diez (10) empresas dominicanas productoras de alimentos y bebidas, liderada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), proyectó negocios que superan los RD$50 millones en nuevas exportaciones a Estados Unidos durante la feria “El Mundo de la Cocina Latina”, desarrollada en el Centro de Convenciones Meadowlands en Nueva Jersey, Estados Unidos, del 26 al 27 de agosto de los corrientes.

Las bolsas chinas han escrito esta semana el segundo capítulo de una crisis que ya tuvo su primer episodio a principios de verano y que, mientras se duda de si habrá un tercero, permite intuir entre líneas ciertas flaquezas del gigante asiático.

Las bolsas chinas han escrito esta semana el segundo capítulo de una crisis que ya tuvo su primer episodio a principios de verano y que, mientras se duda de si habrá un tercero, permite intuir entre líneas ciertas flaquezas del gigante asiático.

Las bolsas chinas han escrito esta semana el segundo capítulo de una crisis que ya tuvo su primer episodio a principios de verano y que, mientras se duda de si habrá un tercero, permite intuir entre líneas ciertas flaquezas del gigante asiático.