El Gobierno cubano informó que prevé un déficit para 2025 de 88.500 millones de pesos cubanos (3.687,5 millones de dólares, al cambio oficial para personas jurídicas), una cifra similar a la de este año y a la de los dos ejercicios previos.
Organizaciones haitianas convocaron un paro de labores este miércoles en la República Dominicana con ocasión del Día Internacional del Migrante, para "visibilizar" los aportes de esa comunidad a la economía y sociedad dominicanas, y exigir que se detengan "las masivas violaciones" a los derechos humanos "impulsadas" por el Gobierno.
En el transcurso del año, el monto de remesas ha sobrepasado en US$540.3 millones al registrado en el mismo periodo del 2023, con lo cual la institución estima que las remesas finalizarían el año en torno a los US$10,700 millones.
El "doble sueldo" o salario de Navidad es una tradición económica y social en la República Dominicana que, más allá de ser un derecho laboral, tiene un impacto crucial en la activación de la economía.
El presidente Luis Abinader y el ministro David Collado destacan el impacto del turismo en la economía y la generación de empleos.
R.DOMINICANA GOBIERNO
El presidente Luis Abinader se dirigirá al país este martes, para evaluar sus primeros 100 días de gestión y presentar los objetivos gubernamentales para el cuatrienio. Destacó el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la importancia de las reformas fiscales.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebran mañana martes, tendrán consecuencias en sus países vecinos, como República Dominicana, cuyo ministro de Industria, Víctor Bisonó, expresó este lunes en Madrid su deseo de que el próximo Gobierno "apoye las economías emergentes latinoamericanas" para frenar la migración.
|
Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional, destacó los avances conseguidos en 2024 en la organización de elecciones, aunque en ellas se registró una menor participación, y en el aspecto negativo resaltó la lentitud en casos de corrupción ante la justicia.
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), se mantiene por segundo mes consecutivo sobre la barrera de los 50.0 puntos, a pesar de presentar una disminución al pasar de 58.3 en octubre a 52.67 en noviembre 2024.
El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno del presidente Luis Abinader dispuso un subsidio de RD$171.8 millones para mantener sin variación los precios de los principales combustibles, y proteger la economía de los consumidores.
Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, destacó en su ponencia sobre la COP29 la relevancia de las conferencias climáticas globales para la economía y el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Resaltó la importancia de los Mercados de Carbono y la necesidad de actualizar mecanismos internacionales.
Luis Abinader recibió el doctorado “honoris causa” en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo por sus aportes al desarrollo del país, la transparencia, institucionalidad, calidad del gasto público, y defensa de los valores familiares, cívicos y democráticos.
Entre enero y octubre de 2024, las remesas a la República Dominicana alcanzaron US$8,911.7 millones, un aumento de US$487.5 millones (5.8%) respecto al año anterior. El BCRD proyecta que superarán los US$10,500 millones al finalizar el año, destacando su impacto positivo en el consumo y la inversión.
El presidente Abinader anunció la eliminación de una medida del Intrant sobre la revisión de licencias para mayores de 65 años. Durante su conferencia, destacó el crecimiento económico del país y abordó temas de salud, como el suministro de medicamentos de alto costo y la promoción de atención primaria.
|