La Dirección de Análisis Económico, Industrial y Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por Ana Carolina Franco, celebró su cuarto panel de economía titulado "Tipo de Cambio Real de Equilibrio en una economía pequeña y abierta: El caso dominicano" a cargo del investigador, economista y profesor Carlos Manuel Gratereaux Hernández, docente de Econometría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y analista sectorial del Ministerio de Planificación Economía y Desarrollo (MEPyD).
Cuando el expediente llega a los tribunales o a la Dirección de Mensura, el proceso es muy lento.
Los organizadores ofrecieron nuevamente un generoso paquete de beneficios para los productores dominicanos, los cuales han sido conferidos con carácter de exclusividad, en reconocimiento al buen desempeño de los dominicanos como suplidores confiables de productos suministrados a tiempo, con la calidad requerida y el empaque especificado.
La funcionaria pública explica que según las estadísticas del Banco Central el desempeño del sector exportador ha ido mejorando significativamente desde el año 2000 a la fecha, ya que de cinco mil 737 millones de dólares que se generó por ese concepto en ese año, ese sector ha crecido un 67.5% desde entonces, o sea que los ingresos ascienden a 10, 186 millones de dólares al 2014.
Entre los principales productos exhibidos en condiciones de sanidad e inocuidad exportables se encuentran la tayota, piña, mango, pasta de ajíes picante, aguacate, melones, sandia, auyama, vegetales orientales, entre otros.
Destaca impresionante recuperación del sector.
A juicio del dirigente empresarial, no hay estrategia de desarrollo que alcance sus metas en el país sin una reivención del sector financiero para hacerlo más inclusivo, con una mayor cobertura de la demanda de crédito a tasa de interés razonable, como ocurre en las economías similares a la dominicana con mayor grado de competitividad.
|
A partir de hoy queda prohibida la importación de varias frutas y verduras dominicanas tras detectarse múltiples casos de mosca mediterránea en Punta Cana.
El Banco Popular Dominicano
invitará a 10,000 estudiantes de secundaria a aprender sobre emprendimiento,
finanzas personales y técnicas para desarrollar una idea de negocio, mediante
la producción audiovisual interactiva Emprendedor Popular, una película
didáctica que se exhibirá en cines de Santo Domingo, Santiago y Baní y que fue
presentada este miércoles 18 de marzo ante más de 200 alumnos y representantes
de los medios de comunicación.
El informe de recaudación de febrero que la entidad publicó da cuenta de un incremento absoluto, lo que equivale a un aumento de RD$609.8 millones sobre lo recaudado en el mismo periodo del año anterior.
Asegura utilizando plataforma tecnológica consumo bajaría un 30%.
La agenda prevista señala que el miércoles 18 de marzo, las consultas, que involucran a sectores de la sociedad civil y a todos los interesados, se llevarán a cabo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche.
Se concluyeron los trabajos de ingeniería y se inició el proceso de permisos para gaseoducto.
En el acto de entrega de certificados, realizada en el Auditorio del Banco Central, el Gobernador Héctor Valdez Albizu dijo que esta jornada formativa ha sido una experiencia gratificante que el Banco Central espera poder seguir ampliando para beneficiar a una mayor cantidad de maestros y maestros en todo el país.
|