www.diariohispaniola.com

Economia

12/03/2015@09:50:15

El presidente de la entidad gremial Teodoro Abad Hernández dijo que los trabajadores se mantendrán denunciando dichas pretensiones patronales, las cuales supuestamente quieren perjudicar a todos los trabajadores de la República Dominicana.

La publicación, que recoge 11 investigaciones hechas por las direcciones Técnica y Económica del gremio bancario, sale a la luz en el marco de la Semana Económica y Financiera que lleva a cabo el Banco Central.

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) convocó a consulta pública sobre los servicios de telecomunicaciones llamados "turbo-cobros", a fin de conocer la opinión de empresas que realizan esta actividad por las vías telefónicas e Internet, de las prestadoras y del público en general.

El coloquio, titulado "Situación Actual y Estrategia Integral del Sector Eléctrico Nacional", abarcará el informe y análisis de los ejes fundamentales que desarrolla el sector: generación, eficiencia en la gestión y reducción de pérdidas. También tocará los puntos importantes de la gestión actual y el Pacto Eléctrico.

Al dejar inaugurada la II Semana Económica y Financiera Mundial, durante un acto celebrado en el Auditorio del Banco Central, Valdez Albizu destacó la labor de la Mesa de Trabajo, integrada por diez instituciones, que ya aplicó y publicó los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Cultura Económica y Financiera, y que actualmente elabora lo que será la Estrategia Nacional. 

Altagracia Paulino dijo que con ese incremento le están subiendo un 40 por ciento al preciado alimento, pese a que  los precios en el mercado internacional en la materia prima utilizada para la elaboración del pan  han bajado.

La Ley General de Telecomunicaciones 153-98 establece entre sus objetivos, el  defender y hacer efectivos los derechos de los clientes, usuarios y prestadores de servicios, con reglamentos pertinentes.

La Asociación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Herrera y Provincia Santo Domingo (Asomipymeh) sugiere que en las negociaciones para la reforma del Código de Trabajo se apruebe una fórmula que cambie las prestaciones laborales o cesantía por una reducción en la jornada de trabajo, lo cual beneficiaría a los trabajadores porque elevaría la calidad de vida, a la vez que permitiría una reducción del desempleo en el país.

El informe indica, no obstante, que en el 2010 como porcentaje del producto interno bruto (PIB) la presión tributaria en el país (12.8%) fue la tercera más baja de los países de la región, después de Venezuela (11.4%) y Guatemala (12.3%).

El Popular dispuso en este simulador de negocios bancarios su modelo de banca ética, pionero en el sector financiero nacional, donde las decisiones empresariales se sustentan en una cultura basada en valores y un fuerte modelo de gobierno corporativo.

A las audiencias han sido invitadas empresas e instituciones del sector eléctrico del país, gremios de profesionales, juntas de vecinos, asociaciones de consumidores, representantes de prensa y el público en general.

Los imputados fueron arrestados supuestamente en "flagrante delito" cuando intentaron sustraer de manera el avión Cessna 550, matrícula N61MA, el cual se encontraba en el hangar No. 20 del aeropuerto Joaquín Balaguer, en la provincia Santo Domingo.

Dentro de su programa de Orientación Empresarial, Banco Vimenca celebró un conversatorio sobre la Economía Dominicana y su Perspectiva para el 2015.  El mismo contó con la disertación del asesor empresarial Lic. Carlos Despradel.

La Vicepresidencia de la República en coordinación con la Iglesia Católica ha creado un Banco de Alimentos, bajo la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria Cero Hambre, el cual entrega donaciones estimadas en 20 toneladas por mes en diferentes lugares del país.