www.diariohispaniola.com

Economia

Apuntalan a los sectores productivos como eje clave para el desarrollo social.

18/11/2014@12:50:18

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), junto al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de República Dominicana (FLACSO-RD) realizaron el primer encuentro con el sector empresarial para iniciar un dialogo que permita trazar las líneas de acción y objetivos de República Dominicana, con miras a la elaboración de la Agenda Post-2015 que se encuentra desarrollando la Organización de las Naciones Unidas como continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados en el 2000. 

El país se consolida como el mejor destino de inversión de la región, gracias a la estabilidad política y económica, así como a las garantías promovidas por el presidente Danilo Medina.

El ex gobernador del Banco Central (BC), Guillermo Caram, aseguro que los pactos Eléctrico y Fiscal están condenados al fracaso, porque al presente gobierno se le agoto el tiempo para ponerlos en ejecución.

República Dominicana alcanzó la posición número 33, entre 189 países que fueron evaluados en el ranking mundial sobre la eficiencia en el manejo del Comercio Transfronterizo, que elabora el Banco Mundial y que publica bajo el título "Haciendo Negocios" o "Doing Business".

El Gobierno dominicano ha canalizado 38 mil 47 millones de pesos a 150 mil pequeñas y medianas empresas como parte de su política de impulso y apoyo al desarrollo de ese sector.

Las propuestas pueden presentarse en el stand de esta firma de consultoría, donde además brinda asistencia gratuita. 

Los principales inversores mexicanos en el país son Claro, Cemex, Bepensa, Sigma alimentos, Hard Rock Hotel.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Domínico-Mexicana informó que la participación corporativa de México en República Dominicana asciende a 6 mil 800 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer inversor después de Estados Unidos y España, y que dos cadenas hoteleras y varias empresas aztecas realizan investigaciones para instalarse en el país.

Jiménez Bichara justificó la necesidad de la iniciativa al reflexionar que la problemática de la energía eléctrica y el abordaje de su solución, trasciende los procesos normales, en tiempo, por lo que es necesario un esfuerzo en el que se comprometan empresas, la Sociedad Civil, los sindicatos, las organizaciones comunitarias y todos los grupos, para garantizar su cumplimiento

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) expresó que lamentan las acciones de  "grupos influyentes" que buscan siempre condicionar todos los procesos del país para que discurran bajo su voluntad e intereses particulares. 

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que durante la semana del 15 al 21 de noviembre, los precios de los combustibles presentarán rebajas de hasta RD$2.00 por galón acumulando en las últimas 19 semanas reducciones en la Gasolina Premium de RD$39.50 por galón, la Gasolina Regular ha contraído su precio en RD$26.80 por galón. En tanto el Gasoil Premium acumula bajas de RD$27.20 por galón y el Gasoil Regular RD$24.10 por galón.

Con el objetivo de generar empleos a través de la industria de Centros de Contacto en la región Norte del país, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) anunció que organiza una Feria de Empleos para Centros de Contacto en la ciudad de Santiago, dirigida a los residentes de Santiago, Puerto Plata, La Vega, Moca, San Francisco de Macorís y Bonao, durante los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre del año en curso. 

El Banco Popular Dominicano y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra desarrollarán el programa "Incubadora de Empresas PUCMM-Banco Popular", del que se seleccionarán tres proyectos anuales de alto potencial, en los que el banco invertirá un capital semilla para que los estudiantes beneficiados puedan comenzar a emprender.

En el Taller "Oportunidades y Desafíos del Comercio  Fronterizo entre la República Dominicana y la República de Haití", organizado por el CEI-RD durante los días 4 y 5 de noviembre, se informó que las exportaciones hacia la vecina isla representan un 11% de las totales realizadas.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón, resaltó que el DR- CAFTA se ha convertido en uno de los principales instrumentos de política comercial y desarrollo de la economía dominicana, al establecer normas y disciplinas en el comercio de mercancías, servicios, inversión, compras del sector público, telecomunicaciones, seguros, comercio electrónico, propiedad intelectual, y en los temas laboral y ambiental.

Este mapa, realizado por la Universidad de Oxford, refleja los resultados de las búsquedas en Google que comienzan con "¿por qué (x país) es tan...?"