Según
la Casa Blanca, entre 2000 y 2010 los inmigrantes conformaron el 40 % de
quienes compraron casa por primera vez durante ese período.
El
presidente pidió mantener el acceso a los préstamos hipotecarios de 30 años y a
tasas de interés fijas, y destacó la importancia de facilitar el acceso a la
vivienda a precios asequibles tanto para quienes compran casa por primera vez
como para quienes alquilan.
Para las autoridades haitianas el comercio con República
Dominicana es extremadamente desigual y poco transparente, y quisieran reglas "más
claras" para continuar las relaciones comerciales sin mayores inconvenientes. En
otro orden, la Coalición de
Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana pide
desligar el impasse comercial entre ambas naciones del tema de los inmigrantes
haitianos en el país, exhortando a no continuar con discursos "xenófobos" y con
procesos más "humanos" de repatriación de inmigrantes indocumentados haitianos.
"Un
país que tiene el 56% de su población económicamente activa viviendo con ingresos
que están por debajo de los 10 mil pesos se le va a hacer difícil comprar una vivienda,
porque no es que gana siquiera 10 mil pesos, es que está por debajo de 10 mil
pesos", expresó el presidente Danilo Medina, ayer miércoles, en su
participación en la Cuarta Mesa de la Vivienda, evento auspiciado por la
Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas.
Ganadores de los Premios 'Emprendedores 2020'
La sede de la Escuela de Organización Industrial ha acogido la entrega
de los primeros premios 'Emprededores 2020'. Un acto organizado, junto
con el Grupo Diariocrítico, que tiene como objetivo el reconocimiento al
esfuerzo y tesón de este colectivo considerado por muchos expertos como
los verdaderos héroes de la crisis. El jurado ha elegido sus candidatos
de entre más de los 600 casos que se han publicando en la web emprendedores2020,
e integrarán el libro "150 vidas ejemplares. Durante el acto se celebró
un inédito debate sobre la Ley del Emprendedor con la presencia de los
cuatro ministerios implicados en su desarrollo.
Luis
Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está
convencido de que hay buenas oportunidades de inversión para grandes y pequeñas
empresas españolas en Latinoamericanas. Planteó que el BID puede colaborar en
este proceso.
|
El
vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, defendió hoy
los recortes salariales de hasta un 10 % propuestos para España por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y pidió a sindicatos y patronal un gran acuerdo
para ello como fórmula para combatir el paro.
Las
marcas actualmente están buscando maneras de llegar a las latinas "y
muchas veces no saben si hacerlo en inglés o español".
Según
el estudio "Latina Power Shift", el 86 % de las latinas es la
compradora principal en los hogares, lo que supone que en manos de estas
mujeres está el manejo de los 1.200 millones de dólares que actualmente tiene
la comunidad latina en poder de compra y que se proyecta llegará a los 1.500
millones de dólares en 2015.
La
idea es rebajar los impuestos a las empresas y corporaciones del 35 % actual al
28 % y a un 25 % en el caso de las manufacturas.
El
presidente de Estados Unidos ofreció hoy rebajar los impuestos que pagan las
empresas a cambio de que los republicanos acepten más inversiones para crear
empleos bien pagados y de calidad en el país, en un discurso en un centro de la
compañía Amazon, dedicada a las ventas por internet.
La
región muestras algunas debilidades que pueden afectar a corto y largo plazo
frente al escenario externo negativo, indican. "Entre ellas se encuentra una
alta dependencia de las exportaciones hacia Europa y China, un creciente
aumento en el déficit de la cuenta corriente -que llegaría a 2,0% del Producto
Interno Bruto (PIB) en 2013, el mayor desde 2001-, serias restricciones
fiscales en el Caribe, América Central y México, y vulnerabilidad en América
del Sur surgida a partir de su dependencia de los recursos naturales", describe
la CEPAL.
En
la I Reunión de Ministros de Asuntos Sociales de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada ayer en Caracas, Venezuela, la
vicepresidenta de la República Dominicana exhortó a los países miembros a la
integración regional para "disminuir la desigualdad social en América Latina".
El
asfalto de las calles puede absorber un contaminante como el óxido de nitrógeno
(NOx) y reducir la polución, de una forma menos costosa y con menor rechazo
social que otras soluciones planteadas en grandes ciudades.
|