"El
terrorismo no se combate con medidas unilaterales, que yo sepa se combate con
más política social, con más tolerancia religiosa, con más democracia, más
igualdad y más educación", dijo el presidente de Bolivia en la Asamblea
General de la ONU.
"Ya
que estamos aquí debatiendo sobre la vida y la humanidad, quiero plantearles un
tribunal de los pueblos para empezar una demanda al Gobierno de Obama",
dijo Morales durante su intervención en el pleno de la Asamblea General de la
ONU. El mandatario boliviano recordó que le impresionó Obama cuando llegó por
primera vez a la Casa Blanca tras su victoria en las elecciones de 2008 porque
dijo que acabaría con las guerras, "pero ahora vemos todo lo contrario".
El
mandatario dijo que la estrategia de los republicanos es "dejar a millones
de estadounidenses sin cobertura médica, eso es por lo que luchan y no solo
tienen al Congreso como rehén, sino a todo el país".
Las
críticas de Obama se dan después de que la Cámara de Representantes aprobará una
propuesta de ley para financiar las agencias federales hasta fin de año pero
excluyendo los fondos necesarios para la reforma sanitaria. La iniciativa
republicana intenta presionar al Senado, de mayoría demócrata, para que acepte
revocar o retrasar la reforma sanitaria como condición para alcanzar un acuerdo
presupuestario, que evite el cierre del Gobierno por falta de fondos a partir
del 1 de octubre.
Si
todos los niños tuvieran el mismo acceso a la enseñanza, el ingreso per cápita
aumentaría un 23% en los próximos 40 años, según las últimas estadísticas
divulgadas hoy por la Unesco. Estos datos preliminares del último "Informe
de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo" (EPT) -los
definitivos se conocerán en enero de 2014- confirman que "la educación
posee la incomparable capacidad de reducir la pobreza extrema" y potenciar
objetivos de desarrollo de más amplio espectro, destacó la Unesco en un
comunicado.
La
Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
denunció ayer que 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician
anualmente y esto es intolerable en un mundo en el que 870 millones de personas
pasan hambre. La FAO denuncia que las normas estéticas y de calidad llevan a
los comerciantes minoristas a rechazar grandes cantidades de alimentos
perfectamente comestibles.
El
estudio prevé que el cambio climático tendrá un impacto directo en la
agricultura, generación y distribución de la energía y en los recursos hídricos
de Brasil.
El
cambio climático puede elevar la temperatura en la Amazonía brasileña en hasta
seis grados hasta el final de este siglo y reducir la lluvia en hasta un 45 %,
lo que transformaría partes de esa selva en una sabana, según un estudio que
prevé efectos sobre la economía y el ambiente de todo Brasil.
"Hoy
Haití es uno de los destinos más seguros del Caribe", afirmó Laurent
Lamothe.
El
primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, señaló que han recibido unos 4.000
millones desde el terremoto, pero el grueso de ese dinero ha ido para las ONGs
y las agencias de la ONU que operan en su país y sólo un 1% ha transitado por
el presupuesto.
El
Gobierno dominicano y la minera canadiense Barrick Gold, a través de su
subsidiaria local, firmaron ayer la Segunda Enmienda al Contrato Especial de
Arrendamiento de Derechos Mineros (CEAM), mediante el cual por la explotación
de oro y otros metales en la mina de Pueblo Viejo, provincia Sánchez Ramírez,
el Estado dominicano recibiría 11.625 millones de dólares por los próximos 25
años. Los 11.615 millones de dólares del acuerdo parte de un precio promedio
del oro de US$ 1,600 la onza de oro.
|
Previsoras,
las grandes inmobiliarias ya se pusieron en marcha semanas antes de la
designación de la candidatura nipona y firmas como Daiwa House Industry
adquirieron terrenos a precios de casi el doble del mercado.
Hasta
el momento, la zona de la isla de Harumi, elegida para acoger la Villa
Olímpica, no es más que un descampado medio abandonado en uno de terrenos
ganados al mar de la bahía, donde predomina la actividad portuaria e industrial
y la vegetación crece a su antojo. Ahí, en un espacio de 44 hectáreas
perteneciente al Gobierno Metropolitano de Tokio, se construirá la residencia
para los atletas, con capacidad para albergar a cerca 17.000 deportistas en
edificios de diseño futurista y amplias zonas verdes, cuyo coste alcanzará los
105.700 millones de yenes (787 millones de euros).
California es el más poblado de todos los estados
norteamericanos.
Los
hispanos eran mayoría en la California mexicana hace más de 165 años, y
volverán a serlo en el año 2014, según el Departamento de Finanzas del estado
de California. "Según estimaciones, a partir de los datos del censo de
2010, por la cifra de nacimientos, más la inmigración, en este momento los
hispanos son el 39 por ciento de la población de California", dijo a Efe
Bill Schooling, jefe de la unidad demográfica del Departamento de Finanzas de
California.
Las
medidas de "austeridad" en todas las entidades públicas, dispuestas por el
Presidente de la República, Danilo Medina, el 22 de agosto de 2012, continuarán
vigentes hasta el 31 de diciembre del presente año. Dichas medidas estaban
originalmente contempladas en el decreto 499-12, el cual es ratificado por el
decreto 262-13. La "austeridad" está establecida no solo para la administración
central del Estado, sino también para los organismos autónomos y
descentralizados.
Richard Fell, profesor de entomología de la Universidad
Técnica de Virginia (Estados Unidos) afirma que en EE.UU. algunos cálculos
ponen el valor de las abejas de la polinización de cultivos de frutas y otros
vegetales en casi 15 mil millones de dólares anuales. Explicó que sin abejas
que dispersen el polen de los órganos masculinos en las plantas a los órganos
femeninos no pueden formarse las frutas, lo cual "tendrá un impacto grave sobre
los consumidores, ya que afecta al precio de algunos de los alimentos más sanos
y deseables".
La
desaceleración del comercio en América Latina y el Caribe pone sobre el tapete
la necesidad de dar un nuevo impulso a la integración económica en la región,
donde los negocios entre los países son aún muy escasos, afirmó ayer la CEPAL. Los vaivenes de la economía mundial han
provocado la irrupción de grandes acuerdos comerciales interregionales que
pueden modificar el panorama del comercio mundial.
La
mayoría de las fortunas más voluminosas en Brasil corresponde a miembros de
clanes familiares.
Estos
124 acaudalados integran la última lista de multimillonarios divulgada hoy por
la revista Forbes, que recopila a todos los brasileños cuya fortuna supera los
1.000 millones de reales (unos 438 millones de dólares). La lista está
encabezada por Jorge Paulo Lemann, el inversor jefe del fondo 3G Capital, que
acaba de comprar la fabricante de ketchup Heinz y es un importante accionista
de la cervecera AB-InBev y de Burger King.
"Ahora
el tráfico laboral se ha invertido: los latinoamericanos no buscan empleo en
Europa, los europeos vienen con ellos a encontrar una mejor condición económica
en sus países", dijo en una entrevista a Efe Mark Bowden, director para
América Latina y el Sur de Europa de Hays, empresa cazatalento con presencia en
más de 30 países. Brasil, Colombia y Perú son los países preferidos para los
nuevos inmigrantes europeos.
|