Llegar
por la mañana al trabajo y que no haya jefe alguno que te diga lo que tienes
que hacer es ya una realidad en algunas nuevas empresas tecnológicas
estadounidenses, que apuestan por un modelo de organización basado en la
corresponsabilidad y autonomía de los trabajadores. "Las perspectivas tradicionales de
dirección empresarial conciben a los empleados como recursos de los que hay que
sacar el máximo provecho. Yo, cuando pienso en recursos, pienso en gas natural
o en carbón, pero no en personas", indicó Jason Stirman, trabajador de la
empresa Medium.
El mercado bilateral que se celebra los lunes y viernes en Dajabón se desarrolló hoy sin novedad y los haitianos se apresuraron a entrar a territorio dominicano para surtirse de mercancías y productos alimentarios que en su país escasean, incluso de huevos, pollos, plásticos y embutidos, cuya entrada al vecino país ha sido vedada por sus autoridades.
Según
la Casa Blanca, entre 2000 y 2010 los inmigrantes conformaron el 40 % de
quienes compraron casa por primera vez durante ese período.
El
presidente pidió mantener el acceso a los préstamos hipotecarios de 30 años y a
tasas de interés fijas, y destacó la importancia de facilitar el acceso a la
vivienda a precios asequibles tanto para quienes compran casa por primera vez
como para quienes alquilan.
Para las autoridades haitianas el comercio con República
Dominicana es extremadamente desigual y poco transparente, y quisieran reglas "más
claras" para continuar las relaciones comerciales sin mayores inconvenientes. En
otro orden, la Coalición de
Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana pide
desligar el impasse comercial entre ambas naciones del tema de los inmigrantes
haitianos en el país, exhortando a no continuar con discursos "xenófobos" y con
procesos más "humanos" de repatriación de inmigrantes indocumentados haitianos.
"Un
país que tiene el 56% de su población económicamente activa viviendo con ingresos
que están por debajo de los 10 mil pesos se le va a hacer difícil comprar una vivienda,
porque no es que gana siquiera 10 mil pesos, es que está por debajo de 10 mil
pesos", expresó el presidente Danilo Medina, ayer miércoles, en su
participación en la Cuarta Mesa de la Vivienda, evento auspiciado por la
Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas.
|
Nancy
Peralta, de origen dominicano, se mudó a Charlotte en 2005 desde Nueva York,
donde trabajaba para la empresa Compare Foods, que opera 58 supermercados en la
costa este de EE.UU, y que fue fundada en 1989 por su hermano, Eligio Peña,
para manejar su propio negocio. La empresa que le alquiló el local donde
funciona el supermercado que maneja busca desalojarla para acoger un local de
Walmart.
En
su discurso sobre el cosmopolitismo, el octogenario catedrático abogó por una
"democracia supranacional" y lamentó que actualmente la Unión Europea
parece encaminarse más hacia una "tecnocracia", de la que los
ciudadanos no son partícipes.
El
vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, defendió hoy
los recortes salariales de hasta un 10 % propuestos para España por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y pidió a sindicatos y patronal un gran acuerdo
para ello como fórmula para combatir el paro.
Las
marcas actualmente están buscando maneras de llegar a las latinas "y
muchas veces no saben si hacerlo en inglés o español".
Según
el estudio "Latina Power Shift", el 86 % de las latinas es la
compradora principal en los hogares, lo que supone que en manos de estas
mujeres está el manejo de los 1.200 millones de dólares que actualmente tiene
la comunidad latina en poder de compra y que se proyecta llegará a los 1.500
millones de dólares en 2015.
La
idea es rebajar los impuestos a las empresas y corporaciones del 35 % actual al
28 % y a un 25 % en el caso de las manufacturas.
El
presidente de Estados Unidos ofreció hoy rebajar los impuestos que pagan las
empresas a cambio de que los republicanos acepten más inversiones para crear
empleos bien pagados y de calidad en el país, en un discurso en un centro de la
compañía Amazon, dedicada a las ventas por internet.
La
región muestras algunas debilidades que pueden afectar a corto y largo plazo
frente al escenario externo negativo, indican. "Entre ellas se encuentra una
alta dependencia de las exportaciones hacia Europa y China, un creciente
aumento en el déficit de la cuenta corriente -que llegaría a 2,0% del Producto
Interno Bruto (PIB) en 2013, el mayor desde 2001-, serias restricciones
fiscales en el Caribe, América Central y México, y vulnerabilidad en América
del Sur surgida a partir de su dependencia de los recursos naturales", describe
la CEPAL.
|