El
presidente venezolano señaló que en el campo de lo social la idea es crear una
zona "libre de pobreza"
Los
gobernantes, entre ellos el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro,
señalaron que la "creación de la zona económica de Petrocaribe representa
una oportunidad para generar espacios innovadores que dinamicen el comercio y
los procesos de integración entre nuestros pueblos".
La VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe se celebra
hoy y mañana en Managua, capital nicaragüense, con la participación de los 18
países que forman parte del acuerdo regional.
José Ramón Peralta exhortó a los empresarios y al sector
sindical a conseguir un acuerdo dentro del Comité Nacional de Salarios para
mejorar las condiciones salariales de los empleados del sector privado.
Danilo Medina inauguró ayer tres proyectos habitacionales en
las provincias de Barahona y Pedernales
"Le
prometí a Puerto Plata su carretera a cuatro carriles y se la vamos a hacer; le
prometí a Santiago la Circunvalación y se la voy a hacer y le prometí a Santo
Domingo la Circunvalación para sacar todos los camiones de la capital y también
le prometí a Santiago la carretera San Juan-Santiago", indicó el jefe de Estado
desde Barahona.
El
ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, señaló que el conjunto de obras a
realizar es una "clara apuesta" del Gobierno por la mejora del tráfico
vehicular de la capital dominicana y el resto del país. Considera que estas
obras apuntalarán una red vial para el desarrollo económico de todos los
dominicanos.
El Presidente Danilo Medina dio el primer picazo del
proyecto
El
primer Centro Logístico de la República Dominicana se construirá en un área de
320 mil metros cuadrados y cuenta con una inversión superior a los 100 millones
de dólares (más de cuatro mil millones de pesos). Además, crearía más de 1,000
empleos directos, según sus inversores.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo no
considera necesaria la firma de un acuerdo con el organismo internacional
Autoridades
del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron ayer a la República Dominicana
para dar continuidad a un programa de pos-monitoreo sobre el desempeño de la
economía en el país. Estarán en el país por unas dos semanas.
|
La
evaluación de su gestión económica cayó del 49 al 27 %
La
presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien asumió su mandato en 2011, se
encuentra así, con el 30 %, en el nivel más bajo de aprobación de su gestión,
según la encuesta del Instituto Datafolha.
"Es importante, por supuesto, mejorar nuestros
intercambios económicos sobre la base de la complementariedad de nuestras
economía para enfrentar un mundo cada vez más competitivo", indicó el presidente
Danilo Medina. "Sin embargo, es aun más importante que esos intercambios se
traduzcan en empleos dignos y en beneficio tangible para nuestros ciudadanos y
ciudadanas".
José Ramón Peralta exhorta que los empresarios y el sector
sindical puedan llegar a un acuerdo dentro del Comité Nacional de Salarios para
mejorar las condiciones salariales de los empleados del sector privado.
Nueve países latinoamericanos, cinco de ellos centroamericanos, en conjunto aumentaron las exportaciones cafeteras en un 7,45 % en los últimos ocho meses
De los nueve países que aportan datos la Asociación Nacional
de Café (Anacafé), de Guatemala, los que más incrementaron porcentualmente sus
exportaciones en los últimos ocho meses son Nicaragua, República Dominicana y
Perú.
El FMI
preocupado por el crecimiento económico y la generación de empleos en República
Dominicana
Autoridades
del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron ayer a la República Dominicana
para dar continuidad a un programa de pos-monitoreo sobre el desempeño de la
economía en el país. Estarán en el país por unas dos semanas.
El Mercado Binacional que se desarrolla dos días a la semana
es vital para la economía de la zona
El
comerciante haitiano Humberto Brito Mercedes declaró a Efe, que "los ricos
y muchos políticos" de su país no entienden que tanto los haitianos como
los dominicanos que residen en ambos lados de la frontera tienen que vivir en
armonía, porque las confrontaciones lo que hacen es ahondar los niveles de
pobreza. Brito Mercedes subrayó que cuando hay conflictos entre los dos países,
los más afectados son los haitianos pobres, porque mientras en su país hay
escasez, en República Dominicana hay abundancia de productos.
|